lunes, octubre 26, 2009

Tres grados subiría la temperatura de Chile por calentamiento global

Uf, en Terram.cl, aparece esta noticia sobre el aumento de T° en nuestro país y el mundo, claro es un modelo predictivo, pero quién no ha sentido el quemante sol de estos días?.O en forma empírica, me he dado cuenta que en zonas d ela Araucanía(de extrema pobreza), están hace varios vernaos con licitaciones para traslado de agua potable en camiones, y sin ir mas lejos, en Arauco, donde viví hasta febrero, también en zonas rurales se debe entregar agua en estos medios.

La generación de mis hijos nos pedirán cuentas en el futuro¡

aqui va la noticia

Mapa elaborado por el gobierno británico. Estudio predictivo para todo el orbe sale a la luz a 45 días de la cumbre sobre cambio climático en Copenhague, donde los gobiernos del planeta deben acordar medidas. El Mercurio, 23 de octubre 2009.
Más sequías, menos agua, derretimiento en los polos, crecidas de mar, bajas cosechas de cereales y olas de calor son algunos de los efectos que traería un aumento de 4 grados en la temperatura planetaria promedio en 50 años más, según un mapa predictivo elaborado por el gobierno del Reino Unido.
Fue desarrollado con la información y el análisis del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica Británica y lo presentaron el ministro de Asuntos Exteriores, David Miliband, y su hermano Ed, titular de la cartera de Energía y Cambio Climático.
El jefe de la diplomacia británica enfatizó que el mapa "ilustra la escala del reto al que hoy nos enfrentamos, el cambio climático es un problema global que necesita una solución global y es una solución que tenemos a nuestro alcance".
Dijo que, con ese fin, ministros y sociedades deben trabajar juntos para mantener el aumento de temperatura en dos grados.
Hasta 15 grados más
Según el estudio, en algunos lugares de Siberia, Alaska y Canadá la temperatura alcanzará hasta 15°, lo que traerá la desaparición casi absoluta de capas de permafrost (suelo permanentemente congelado). El derretimiento del hielo de Groenlandia podría traer un aumento del nivel del mar de hasta siete metros, mientras que un eventual desmoronamiento de la Antártica oriental añadiría 3,3 metros más.
En contraste, las zonas que experimentarán menor cambio térmico incluyen a Nueva Zelandia (2 grados promedio), el sur de Chile y la Patagonia, Irlanda, la costa del Sahara occidental, Papúa Nueva Guinea y la costa oriental y sur de Australia (3 grados promedio).
En el caso de los océanos, se producirá una mayor acidificación que afectará la estabilidad de los arrecifes de coral y la abundancia de especies comerciales. Esto, dice el estudio, traerá problemas para la industria pesquera y comunidades dependientes de ella.

miércoles, septiembre 09, 2009

Informe Ocde: docentes chilenos ocupan tercer lugar en horas de clases

Mejorar la calidad de la Educación, dicen los candidatos, esta noticia debiera estar inserta en sus programas.

Largas jornadas de trabajo, alto número de alumnos en las salas de clases y bajas remuneraciones son parte del escenario chileno que quedó expuesto ayer, luego de que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) publicara su estudio anual sobre el estado de la educación en los países desarrollados y en las naciones socias de esa organización.
El informe indica que los profesores chilenos se ubican en el lugar número tres del ranking de los que más trabajan, en comparación con sus pares de la Ocde. Por ejemplo, un docente de educación media en Chile tiene 860 horas de instrucción por año. Mientras, un profesor de un país desarrollado está hasta 207 horas menos frente a sus alumnos. Esta situación es "preocupante", según la especialista del Centro de Investigación Avanzada de Educación de la U. de Chile, Carmen Romero, pues parte importante del trabajo de los educadores son las "horas no lectivas", tiempo en el cual se deben preparar las clases y corregir las pruebas, por ejemplo.
Según Romero, en Chile un profesor sólo pasa 25% de sus horas preparando las lecciones, mientras que en los países desarrollados este porcentaje es casi el 50%.
El coordinador del movimiento Educación 2020, Mario Waissbluth, explica que las altas horas de trabajo de los profesores terminan siendo "ineficaces", pues "los profesores están desgastados".
A pesar de las largas jornadas, las remuneraciones de los profesores chilenos pueden ser hasta de US$ 13 mil (cerca de $ 7 millones al año), US$ 31 mil menos que las de un profesor de la Ocde.
HORAS DE CLASESPero no sólo los profesores pasan altas horas haciendo clases: los alumnos de enseñanza media pasan, en promedio, 1.203 horas al año en el colegio, mientras que en un país de la Ocde sólo pasan 921.
A pesar de eso, los resultados no son los esperados, pues en las pruebas internacionales, el nivel de comprensión de lectura y de matemáticas de los chilenos está bajo el esperado por las naciones desarrolladas. A esto se le suma la baja inversión que hay por alumno en el país: se invierten US$ 2.090 (cerca de $ 1 millón) por alumno al año, mientras que en Luxemburgo es más de US$ 18 mil.
El informe muestra que las salas de clases chilenas son las que más alumnos tienen en educación primaria. El promedio del país es de 31,5 niños por sala y en los países de la Ocde es de 21,4.
Romero señala que este problema se da en las regiones más grandes, donde puede haber hasta 45 alumnos por sala, lo que impide que el profesor "se preocupe a fondo del aprendizaje de los alumnos, de revisar las tareas y de hacer un seguimiento si es necesario". Agrega que "el discurso de que todos los niños aprendan es inviable si es que hay más de 30 alumnos por sala

miércoles, julio 29, 2009

Proponen tipificar contaminación atmosférica por malos olores

Una anhelada ley, especialmente para los vecinos de Horcónes, Pichilo, Laraquete en la comuna de Arauco.

El proyecto busca incrementar la calidad medioambiental mediante la regulación del problema de la contaminación por malos olores o contaminación olfativa para, de esta manera, dar respuesta a las innumerables quejas ciudadanas que ha habido sobre esta materia y dar respuesta al tratamiento legal que debe darse a los malos olores emitidos por algunas empresas. Camara.cl, 24 de julio 2009.
La moción (boletín 6577), que será estudiada por la Comisión de Recursos Naturales, fue presentada por los diputados Alejandro Sule (PRSD), Marcos Espinosa (PRSD), Guido Girardi (PPD), Carlos Abel Jarpa (PRSD), Juan Lobos (UDI), Alberto Robles (PRSD), Roberto Sepúlveda (RN), Esteban Valenzuela (Ind.), Patricio Vallespín (DC) y Marta Isasi(Ind.).
El texto legal tiene entre sus objetivos garantizar la calidad de vida de las personas y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación mediante la regulación de los olores molestos.
También busca dar respuesta a la demanda social existente para la regulación de la contaminación ambiental por malos olores o "contaminación olfativa"; y conseguir la protección de las personas frente a la contaminación olfativa mediante instrumentos legales para perseguir a quien culposa o dolosamente, mediante el desempeño de su actividad o proyecto, cause una molestia por malos olores en la comunidad.
“Sus efectos, muchas veces producidos por la presencia de una planta faenadora de animales y aves, refinerías, la producción de celulosa, un vertedero, una fábrica de harinas de pescado o una planta de tratamiento de aguas, se han dejado 'oler' en todo el territorio nacional”, sostienen los legisladores.
Mencionan, como caso emblemático, “el hedor que se produce por el purín de cerdo en muchos sectores de la Región de O'Higgins o el que tuvieron que vivir los vecinos de la planta La Farfana”, en la Región Metropolitana.
De esta forma, el proyecto tipifica los olores molestos como un tipo de contaminación medioambiental denominada contaminación olfativa, definidos como aquellos reconocidos por una o varias personas como no agradables y que afectan la calidad de vida de las mismas, que son detectables por un olfatómetro de campo Nasal o cualquier otro instrumento de capacidades similares.
Infracciones
Asimismo, se establecen como infracciones muy graves u omisiones, producir contaminación olfativa; falsear la documentación aportada en el procedimiento de intervención administrativa de la actividad; suministrar información o documentación falsa; impedir, retardar u obstaculizar los datos de inspección ordenados por las autoridades competentes; poner en funcionamiento focos emisores cuando se haya ordenado su precintaje o clausura y reincidir en infracciones graves.
Como infracciones graves, se señala el producir olores molestos; no confinar y/o vehicular las emisiones de los diferentes puntos generadores de productos de olores molestos hacia sistemas de reducción de las emisiones; no disponer de conductos de evacuación de gases olorosos que aseguren el mínimo impacto de emisión en el entorno; incumplir con las condiciones fijadas en la autorización, la licencia o el permiso de la actividad; incumplir con los requerimientos de corrección de las deficiencias observadas; suministrar información inexacta o incompleta y reincidir en faltas leves.
En tanto, serán catalogadas como infracciones leves no comunicar a la autoridad competente los cambios que puedan afectar las condiciones de a autorización o las características o el funcionamiento de la actividad antes de ejercerla; incurrir en demora no justificada en la aportación de los documentos solicitados por la autoridad competente; incurrir en cualquiera otra acción u omisión que infrinja las determinaciones de la ley y de la reglamentación que la despliegue y que no sea cuantificada de infracción muy grave o grave.
Estas infracciones serán aplicables al responsable o administrador de un establecimiento o actividad que infrinja lo estipulado.
Sanciones y medidas
La autoridad competente tomando en cuenta la opinión de la comunidad afectada para resolver el procedimiento sancionador, en caso de urgencia y antes del inicio del procedimiento, cuando el olor supere los niveles establecidos por la tipificación como falta grave o muy grave, o por incumplimiento reiterado de requerimientos para la implementación de medidas correctoras, puede adoptar medidas provisionales.
Estas medidas son la corrección, seguridad y control dirigidas a impedir la continuidad de la acción productora del daño; el precintaje del foco emisor; la clausura temporal, total o parcial del establecimiento o actividad; y la suspensión temporal de la autorización que habilita para el ejercicio de actividad.
En tanto, las infracciones tipificadas se sancionarán, en el caso de las infracciones leves, hasta el 5% del último ingreso anual declarado; las infracciones graves, desde el 5% del último ingreso anual hasta el 10% del último ingreso anual declarado; y las infracciones muy graves, desde el 10% del último ingreso anual declarado hasta el 15% del último ingreso anual declarado.
La comisión de infracciones graves puede implicar, además, la suspensión temporal de la actividad durante un plazo no superior a seis meses y el precintaje de los focos emisores; mientras que las infracciones muy graves puede implicar, además de la sanción pecuniaria que corresponda, la suspensión temporal de la actividad durante un plazo superior a seis meses o con carácter definitivo, la retirada temporal o definitiva de la autorización y el precintaje de los focos emisores.
La resolución que ponga fin al procedimiento sancionador puede acordar, además de la imposición de la sanción pecuniaria que corresponda, la adopción de medidas correctoras y de la indemnización por daños y perjuicios ocasionados como consecuencia infractora.
Las sanciones se graduarán según la afectación de las personas; la alteración social causada por la infracción; la capacidad económica del/de la infractor/a; el beneficio derivado de la actividad infractora; la existencia de intencionalidad; y el efecto que la infracción produce sobre la convivencia de las personas, en los casos de relaciones de vecindad.

martes, julio 14, 2009

Corema rechaza petición de Forestal Arauco para subir su producción

en terram aparece esta noticia, para algunos alentadora para otros lo contrario.

Pedía incrementarla en 20%. La empresa deberá ingresar esta solicitud al sistema de calificación ambiental. El Mercurio, 14 de julio 2009.
Ayer la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región de los Ríos (Corema) decidió no acoger la solicitud del brazo forestal del grupo Angelini, Celulosa Arauco, para aumentar en 20% su producción anual de celulosa en la planta de San José de la Mariquina, en la provincia de Valdivia.
Según explicó el intendente de la zona, Iván Flores (DC), la decisión que la Corema regional -organismo que también preside la autoridad- se adoptó tras consultar a 10 organismos públicos de la región, proceso tras el cual se decidió que la empresa debe ingresar su solicitud al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), debido a que el cambio en el volumen de producción es considerable.
La autoridad regional explicó que el ingreso al sistema de calificación es necesario "puesto a que (el aumento en la producción de la planta) es susceptible de generar nuevos impactos ambientales"
En la forestal aclararon que la decisión de la Corema -que hasta el cierre de esta edición no era notificada a la empresa- no significaría un rechazo de la carta de pertinencia que la compañía presentó con esta solicitud hace un mes, sino que el envío de la misma al Sistema de Estudio de Impacto Ambiental (SEIA), que deberá tramitar la petición.
La forestal había solicitado aumentar en 110 mil toneladas anuales su actual producción (que actualmente es de 550 mil toneladas).
Fuentes de la empresa confirmaron que la carta de pertinencia se había ingresado "porque se consideran que los cambios no son considerables respecto a los permisos ambientales que ya están aprobados". Y agregaron que "este aumento es posible de realizar sin hacer cambio en el proceso productivo, ni inversiones nuevas, ni proyectos nuevos".
Una vez notificada de la decisión, Arauco podrá ingresar la solicitud al SEIA.
NUEVOS PUESTOS: 300 fuentes laborales son las que se crearían al elevar la producción en 20%, según la Forestal Arauco.

jueves, abril 30, 2009

EDUCACIÓN 2020

MOVIMIENTO CIUDADANO QUE COMIENZA A TENER INFLUENCIAS EN LAS POLITICAS PUBLICAS EDUCACIONALES.
BUENAS NOTICAS

Estimad@ adherente de Educación 2020,
Esta fue una semana de emoción y éxitos para nuestro movimiento. El Jueves 23 le entregamos la Hoja de Ruta a la Presidenta, a los ministerios de Educación y Hacienda y a los principales actores sociales y políticos en educación. Luego, hicimos una espectacular fiesta ciudadana en la Plaza de Armas de Santiago y actos en Valparaíso, Talca, Concepción y Puerto Montt (Ve todas las imágenes aquí: http://www.flickr.com/photos/37905170@N06/sets/). Ese mismo día obtuvimos el primer logro concreto de Educación 2020: la asignación de recursos para el 2009 y el 2010 para iniciar un programa de formación de directivos escolares de nivel internacional, que corresponde a una de las recomendaciones de corto plazo de nuestra Hoja de Ruta.Esto nos demuestra que un movimiento ciudadano organizado, coherente y riguroso puede lograr resultados. Por cierto, esto no significa que dejaremos de luchar por todas nuestras propuestas. Por lo mismo, te pedimos dos y sólo dos cosas por ahora:1. Necesitamos retroalimentación: Por eso nuestra primera petición, a cada uno de ustedes, es que se reúnan con otros adherentes, amigos y colegas, y discutan la Hoja de Ruta, disponible en el sitio web, para enviarnos comentarios y recomendaciones, ojala grupales. Vuestra opinión es de gran importancia, especialmente la de estudiantes, profesores, directivos y apoderados.2. Necesitamos más adherentes: Debemos acumular y acumular fuerza ciudadana. Por eso, te pedimos a ti en lo personal, que hagas el esfuerzo de, hasta el 15 de Mayo, mostrarle la Hoja de Ruta al menos a 5 colegas, familiares o amigos, y pedirles que se adhieran en el sitio, o en su defecto, que te den sus datos para que tú los adhieras y nos cuentes respondiendo a este correo. Todos los que consigan más de 10 adherentes estarán en nuestra lista de honor en nuestro nuevo sitio web que lanzaremos en Mayo.Vamos que se puede!--- --- ---
Educación 2020 es un Movimiento Ciudadano que busca una mejora sustantiva en la calidad y la igualdad en la educación chilena. Visita nuestra página web www.educacion2020.cl y hazte adherente. Si ya lo eres, invita a tus amigos a ser adherentes. Mientras más seamos, estaremos más cerca de tener para el 2020 una educación para todos de la que podamos estar orgullosos.

martes, enero 27, 2009

la clave en el desempeño de los alumnos, más que los recursos invertidos, está en los profesores.

Los resultados de la PSU 2008, muestran nuevamente que la mejora en la educación pasa primero por tener mejores profesores, para esto se necesita que los matrículados sean de puntajes mayores, pero a partir de esta noticia, esta claro que para nuestros mejores puntajes la Pedagogía resulta una profesión muy lejana de querer. Esto es sin duda y sentenciado por diversos estudios, un factor relevante para elevar los niveles de educación, pero tal como l he mencionado en el lugar que sea debate, la VALORACIÓN SOCIAL DEL PROFESOR DEBE SER AHORA ANTES QUE CUALQUIER LEY, esta valoracón no sólo pasa por nivelar el ingreso a profesiones, sino por de una vez por todas DEJAR DE HABLAR DE EDUCACIÓN SIN VALORAR EL TRABAJO DEL DOCENTE, VOLVER A COLOCAR AL MAESTRO AL NIVEL MAS ALTO DE NUESTRA SOCIEDAD.

A continuación la noticia que parece una crónica de inequidad anunciada.

Un análisis realizado entre las 185 carreras de Educación que se imparten en las universidades tradicionales revela el magro nivel académico de los futuros profesores."
Sólo el 20% de los seleccionados en Pedagogía superó los 600 puntos en la PSU
¿Qué significa lograr 500 puntos como promedio PSU?... no más de 26 respuestas correctas de las 150 preguntas que incluyen las pruebas de matemáticas y lenguaje. Ese es el nivel académico del 45% de los jóvenes que fue seleccionado en alguna de las 185 carreras de educación que se imparten en los planteles que conforman el Consejo de Rectores, más conocidas como "universidades tradicionales". Aún más, el 80% fue aceptado con menos de 600 puntos, lo que implica que contestaron acertadamente, como máximo, 58 de estas preguntas. A modo de comparación: un promedio PSU que supera los 700 puntos, habitual en carreras como Medicina e Ingeniería Civil, equivale a un mínimo de 84 preguntas correctas.
La Tercera y Educación 2020 -a partir de datos proporcionados por los departamentos de análisis institucional de la Universidad de Santiago y de la U. Católica de Valparaíso- realizaron un detallado estudio sobre el perfil de los alumnos que este año consiguieron una vacante en Pedagogía, el cual deja en evidencia que el país está muy distante aún de remediar uno de los principales problemas que impacta en la calidad de la educación. Porque las investigaciones se han cansado de repetir sus conclusiones al respecto. Lo último provino del informe que elaboró el año pasado la consultora internacional McKinsey: la clave en el desempeño de los alumnos, más que los recursos invertidos, está en los profesores.
Hasta los resultados del Simce dados a conocer en mayo lo comprobaron. Los estudiantes de colegios municipales que tuvieron a tres o cuatro maestros calificados como "competentes" o "destacados" en la evaluación docente lograron entre ocho y 15 puntos más que quienes estudiaron con profesores calificados como "básicos" o "insuficientes". Situación que se repitió en todos los niveles socioeconómicos.
En el proceso de admisión 2009 a las universidades chilenas se repitió el mismo escenario de otros años. Más de 11 mil jóvenes postularon en primera preferencia a alguna carrera de pedagogía, casi el doble que los postulantes a Derecho en primera instancia, por ejemplo. Pero mientras el promedio PSU de todos los seleccionados en los programas de Leyes fue 622,5 puntos, en Pedagogía o Licenciatura en Educación superó apenas los 560 puntos. Tendencia que se ha mantenido sin variación: en 2005 fue 559, en 2006 fue 560, en 2007 fue 562 y en 2008, 560.
Las carreras de Pedagogía, además, siguen siendo una opción casi exclusivamente para los egresados de colegios municipales o subvencionados. Porque la participación de alumnos provenientes de establecimientos particulares es marginal e, incluso, ha ido en descenso: en el proceso de admisión 2006, el 7% de los seleccionados venía de colegios privados, en 2009 sólo el 5,6%.
SIN REMEDIOEl punto es que -como señala el académico de la Universidad de Chile y coordinador nacional de Educación 2020, Mario Waissbluth (ver columna)- son muy pocas las escuelas de Pedagogía que están supliendo las falencias académicas con que ingresan sus alumnos. Un grupo de investigadores de las universidades de Playa Ancha y De Valparaíso, por ejemplo, indagó sobre las habilidades en matemáticas y lenguaje que resultaron de la formación universitaria y de los cursos remediales en 500 estudiantes de Pedagogía de cinco planteles de las regiones Quinta y Metropolitana.
La medición se realizó en 2002, cuando ingresaron, y luego en 2007, cuando estaban a punto de comenzar su vida laboral. Sus conclusiones fueron lapidarias: habían mejorado sólo un 2% en sus competencias matemáticas y un 4% en lenguaje. El estudio reveló deficiencias serias en áreas básicas como la abstracción matemática y el dominio de expresión escrita. Los ahora docentes carecían de capacidad para comunicar una idea, leer datos, ordenar información, además de pobreza de sintaxis y vocabulario.
ESCASA VOCACIÓNLa vocación por la carrera tampoco es un punto fuerte en Pedagogía. De los 10.400 aceptados en las 185 carreras analizadas, el 59% no tenía como primera opción en la vida ser maestro. Una situación que se nota especialmente entre los seleccionados en Educación de Párvulos. Sólo el 35% marcó la carrera en primera preferencia, mientras que para el 42% la formación de preescolares estaba entre su tercera y octava opción.
A nivel total del sistema, las postulaciones en primera preferencia a esta carrera estuvieron entre las más bajas: sólo 621 jóvenes la eligieron. Eso determinó que sus puntajes de ingreso bajaran aún más: el 69% fue seleccionado con menos de 550 puntos promedio en la PSU. De hecho, entre todos los tipos de Pedagogía, Párvulos fue la carrera que congregó menos puntajes sobre 700. Sólo seis y todos en la Universidad Católica, pese a que este plantel debió disminuir sus cupos en Parvularia de los 120 a 70 y no tuvo lista de espera.
Claro que los puntajes sobre 700 tampoco abundan. Entre los 10.400 jóvenes seleccionados a Pedagogía, sólo 53 lucen este promedio PSU. Por cierto, entre ellos, la vocación es evidente: 48 postuló en primera preferencia, tres en segunda opción y los otros dos, en tercera y octava instancia. La UC acaparó a 14 de los puntajes sobre 700, la Umce a 10, la Católica de Valparaíso a ocho, la Usach a seis, la De Concepción a cinco y la De Antofagasta a tres. Los otros se los llevaron, de a uno, las universidades Arturo Prat, Austral, Católica del Maule, De la Frontera, Playa Ancha y Biobío.
Los alumnos seleccionados en las pedagogías con especialidad (como historia o biología, por ejemplo) y que, generalmente, imparten clases en los cursos de Enseñanza Media, son los que muestran los mejores puntajes pero también un bajo índice de vocación. Casi el 40% de ellos obtuvo un promedio PSU que fluctúa entre los 550 y 599 puntos (en Párvulos es 20,5% y en Básica, 27,2%). Pero para el 59,2% la carrera no era su primera opción.