martes, enero 13, 2009

Acuerdos del Consejo Asesor

A proposito de la discusión sobre la LGE, les transcribo los acuerdos alcanzados por el Consejo Asesor.


En el Consejo Asesor colaboraron 81 miembros, especialistas en educación, académicos, representantes de distintas confesiones religiosas, de las etnias y del quehacer educacional del país: tales como padres de familia, estudiantes secundarios y universitarios, docentes y codocentes, sostenedores municipales y privados, rectores de las universidades, entre otros.Pese a la diversidad de posiciones que existieron en el Consejo, se llegaron a amplios acuerdos. Algunos de ellos son:
Instituir un derecho fundamental a una educación gratuita de calidad, lo que lleva a asegurar estándares mínimos exigibles y crear mecanismos que garanticen el cumplimiento de dichos estándares.
Sustituir la LOCE -para que tenga legitimidad y garantice efectivamente el derecho a una educación de calidad- y perfeccionar el marco regulatorio vigente.
Crear una Agencia Pública de Aseguramiento de la Calidad o Superintendencia.
Generar las condiciones para destinar más recursos a la educación, priorizando a los estudiantes más pobres y con mayores problemas sociales.
La nueva ley debe establecer requisitos más exigentes que los actuales para los sostenedores del sistema educativo y para mantenerse en él.
Garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad conlleva que ningún estudiante debe ser discriminado por las características de su familia, discapacidad, dificultades de aprendizaje, razones socioeconómicas, religiosas, étnicas u otras.
El Estado debe asegurar un sistema educacional donde los padres tengan el derecho a elegir la educación de sus hijos, y que debe regir según el marco legal vigente.
Para medir la calidad de un establecimiento, el Consejo recomienda cuatro tipos de indicadores: cobertura, logros educativos, calidad de los procesos educativos y nivel del financiamiento.
El Consejo recomienda la creación de una carrera profesional docente, cambiando el actual estatuto que rige en esa área.
Fortalecimiento de los Consejos Escolares como instancia de participación de los padres en los establecimientos y una señal de transparencia en su quehacer.
El Consejo considera necesario lograr una participación más efectiva de la familia en cada centro educacional, por lo que propone que cada establecimiento debe incluir instancias de participación y trabajo con las familias para facilitar el apoyo escolar y personal de los alumnos para también orientar a los apoderados en sus derechos y deberes.Nuevo Régimen de Aseguramiento de la CalidadPara generar un Sistema de Aseguramiento de la Calidad, se propone reordenar las funciones del aparato estatal público del siguiente modo:
Ministerio de Educación: entidad que asuma el diseño, financiamiento y ejecución de las políticas.
El Consejo Superior de Educación (entidad que se propone reestructurar y reforzar): deberá velar por la continuidad de las políticas educacionales, aprobar el currículum, los estándares para juzgar el desempeño del sistema y los requisitos de egreso de cada nivel de enseñanza.
Agencia de Aseguramiento de la Calidad o Superintendencia de Educación: evaluará el cumplimiento de los estándares de calidad a través de inspecciones, la administración de pruebas estandarizadas nacionales y comparativas internacionales, deberá entregar a la ciudadanía información completa de los logros del sistema escolar y sugerirá la salida del sistema o intervención de escuelas y liceos que no cumplan su rol.Reorganización de la educación públicaEl Consejo propone cuatro alternativas acerca de la forma de constituir las entidades que se hagan cargo de la administración de los establecimientos públicos:
Municipios y asociaciones de municipios: a través de corporaciones de derecho público.
Gobierno regional: creando corporaciones de derecho público autónomas que tendrán como tamaño máximo la región.
Servicios educacionales regionales: crear uno o más servicios descentralizados en cada región, articulados a través de las SEREMIS de Educación y los Gobiernos Regionales, abarcando una o más comunas y agrupando a un número equivalente de alumnos, docentes y establecimientos.
Servicio nacional de educación pública: creación de una entidad que sea dependiente del Ministerio de Educación.Cualquier sea la forma en que el sistema de educación pública se reorganice, el Consejo sugiere que esta nueva institucionalidad satisfaga algunos criterios básicos como los siguientes:
Las entidades de administración de la educación pública tendrán como única función la gestión de establecimientos educacionales.
Integrarán las funciones administrativo-financieras con la gestión técnico-pedagógica, hoy divididas entre el Mineduc y los municipios.
Deberán conjugar el más alto nivel técnico para efectos de la gestión y administración pedagógica, cono la participación de la comunidad en el control de su gestión y en la definición de ciertos aspectos del proyecto educativo territorial.
Su equipo directivo será seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública.Reestructuración de los ciclos escolaresEl Consejo recomienda avanzar hacia un reordenamiento de la estructura de la educación, haciendo los ajustes curriculares, institucionales y de formación de profesores que sean necesarios. Propone la siguiente nueva estructura:
Nivel de educación parvularia
Primer nivel: seis años de educación básica
Segundo nivel: cuatro años de educación media inferior, con lo que se completa el ciclo de educación general.
Tercer nivel: dos años de educación media diferenciada, tanto para la educación científico-humanista como para la educación técnico-profesional.También se recomienda hacer revisiones y actualización de los currículos, con una periodicidad no mayor a 10 años.Docentes
El Consejo recomienda la creación de una Carrera Profesional Docente capaz de atraer a estudiantes talentosos y retener en las aulas a profesionales competentes.
Una carrera con regulaciones nacionales que potencie la gestión local de la educación.
Una carrera que reconoce las capacidades y el desempeño de los profesores en función de la calidad y equidad educativas.
Una carrera ágil, que impulsa a los docentes a avanzar y desarrollarse.
Una carrera que reconoce méritos y motivaciones profesionales.Además, el Consejo propone fortalecer la formación inicial y continua de los profesores, realizar un examen de habilitación para ejercer la docencia en el sistema escolar y realizar un proceso de inducción a quienes ingresan a trabajar a escuelas y liceos.Centros educativosrespecto a la gestión de escuelas y liceos, el Consejo propone acelerar el proceso de renovación efectiva de los directores, asegurando el financiamiento de las indemnizaciones de quienes deban salir; una mayor participación de los mismos en la gestión de los recursos humanos y materiales; reformular las horas destinadas a trabajo lectivo y no-lectivo; rediseñar las políticas de atención a la diversidad; encontrar mecanismos para que la información del SIMCE pueda ser utilizada por cada docente en beneficio del aprendizaje de sus estudiantes; establecer un plan y proceso formativo de los Supervisores Educacionales, que apunte a su especialización; mejorar drásticamente la distribución de textos; evitar –a través de los reglamentos internos con reglas claras que eviten la arbitrariedad- la cancelación de matrícula a alumnos con problemas de comportamiento; configurar una institucionalidad en el Ministerio de Educación que permita ordenar y coordinar la totalidad del Sistema de Formación Técnica; fortalecer los CFT, equiparándolos a las demás instituciones de educación superior; y establecer asignaciones de título para los titulados de formación técnica superior, entre otras medidas

martes, enero 06, 2009

Las plantaciones en el módelo forestal sin RSE

En terram.cl, aparece esta noticia sobre la propuesta de los dos grupos monopolicos del sector forestal, de reformular el decreto ley 701, de fomento forestal, para ampliar la masa de plantaciones en suelos principalmente degradados. Sin duda nuestra actividad forestal, a utilizado este beneficio para crecer con la bonificación, pero también, por muchos años el modelo agresivo ha provocado problemas sociales que debe hacerce cargo.

Cuestionan lobby de grandes empresas forestales para ampliar plantaciones de pinos y eucaliptos


Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) dio a conocer propuesta para cambiar el actual y cuestionado modelo forestal "no sustentable. Prensa AIFBN, 05 de enero 2009.
Un duro cuestionamiento formuló la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) a la propuesta presentada al gobierno por las forestales CMPC del grupo Matte y Celco-Arauco de Angelini para aumentar la plantación de bosques en Chile y llegar a sumar un 50 por ciento más de masa forestal.
Mediante una declaración pública que incorpora una serie de propuestas, la AIFBN manifestó que este modelo forestal "dominado por transnacionales que en tres décadas establecieron enormes extensiones de monocultivos de especies exóticas, acumulando la riqueza en pocas manos y desplazando poblaciones rurales" no es sustentable.
La agrupación, que promueve el uso adecuado y responsable del bosque nativo, recalcó que el esquema silvicultural utilizado por la estas empresas consiste en establecer monocultivos de alta densidad que, cosechados a tala rasa, genera enormes ganancias pero también grandes impactos en el paisaje, suelos y aguas.
"El modelo forestal genera conflictos con las comunidades rurales y las grandes empresas no absorben los impactos sociales y ambientales", suscribe el texto.
PROPUESTAS
Cabe recordar que la declaración surge ante la reciente reunión del gremio forestal Corma con la Presidenta Bachelet y parte de su equipo económico para plantear que elevar la superficie forestada implicará mayores inversiones por unos US$ 6.000 millones y entre 70 mil y 80 mil empleos nuevos.
El documento incorpora una serie de propuestas como el llamado a potenciar una política de plantaciones y de crecimiento de la producción forestal que implique, al menos, limitar el crecimiento en superficie de las "mega empresas", en especial eliminando las compras de tierras a pequeños y medianos propietarios y a comunidades indígenas.
También sostiene que una nueva política debe fomentar el manejo y recuperación del bosque nativo aumentando progresivamente el financiamiento de la Ley de Bosque Nativo y generando subsidios acordes con la realidad, favoreciendo decidida y efectivamente a pequeños y medianos propietarios; y "eliminar o limitar fuertemente el desarrollo de plantaciones de especies exóticas de rápido crecimiento en micro cuencas donde exista abastecimiento de agua para consumo humano", estableciendo un programa especial para la protección de cursos de agua con vegetación nativa.
DESARROLLO SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO
A juicio de la AIFBN, es el Estado quien debe tomar conciencia y adoptar una posición clara al respecto, convocando a actores más diversos y representativos que los de la actual Mesa Forestal y asumir un compromiso de largo plazo con más participación.
Además, debe apoyar la creación, desarrollo y consolidación de la pequeña y mediana empresa forestal; iniciar un proceso de ordenamiento territorial participativo que permita compatibilizar intereses privados y públicos en torno a los recursos forestales; prohibir la sustitución de bosque nativo por plantaciones de especies exóticas; y diversificar el sector forestal potenciando las especies nativas en esquemas silvícolas de largo plazo y cobertura continua.
La declaración finaliza enfatizando que se debe generar una industria diversa que permita la elaboración de productos con valor agregado; crear un proceso de cambio en los sistemas de cosecha forestal que modifique o limite las talas rasas; prohibir el uso del fuego como instrumento de manejo forestal; e impedir el establecimiento en grandes paños continuos de nuevas plantaciones y de aquellas que se vayan renovando, distribuyéndolas como parches en un tejido vegetacional diverso, respetando la protección de quebradas y cursos de agua.

viernes, diciembre 19, 2008

Ley de educación

Desde hace tiempo que me desempeño en esta hermosa área del desarrollo humano, aún cuando no tengo la formación inicial(no se si para mejor o peor) de pedagogo he desempeñado mi acción en la formación de nuevos técnicos primeros forestales y ahora madereros.
Con Facebook, he logrado conectarme y reencontrarme con antiguos alumnos, cosa que agradezco dado que una de las cosas que he manifestado siempre en mi entorno laboral es justamente la desconexión con nuestros egresados y sus proyectos de vida, y mas importante si la entrega de nuestra parte como docentes le dió sentido a sus vidas, y las de sus familias.
Algunos han escrito en mi muro sobre la importancia de mis "consejos" como "profesor", cosa que me enorgullese por supuesto, y también han manifestado la importancia de mi "entrega" a su formación, es en este aspecto en que me quiero detener:

Por lo general mis cursos, son numerosos, en repetidas ocasiones la diversidad(bienvenida por lo demás, sin selección fastidiosa) de los estudiantes y sus contextos familiares, permiten entender que mas que los conocimientos (que hoy no tienen el valor que antes, al estar el "DIOS" google) son las competencias sociales que les podamos entregar, estas están relacionadas en como ellos se enfrentaran a las adversidades de sus proyectos de vida personal.
Este año, tengo sentimientos encontrados, por una parte algunos (tres) de mis "hijos" sufrieron el fracaso escolar, cosa que me duele por no haber sido mas diligente en acercarme mas y mas a sus estados de ánimos, por el contrario, felíz por que "rescaté" a algunos que como todos los años comienzan mal y luego retoman sus activdades alcanzando logros mediocres que les permiten "pasar de curso", elemento fundamental en las familias, claro que sin siquiera uestionar lo aprendido por sus hijos.

Quisiera compartir con ustedes la intervención del Senador y presidente de mi partido CH1º Fernando Flores, quién señala e interpreta mi visión de educación

aca va:
Señor Presidente, he escuchado con atención este debate, que debiera ser uno de los más importantes, porque se halla en juego el futuro de nuestro país.
Creo que todos coincidimos en dos cosas que es necesario destacar: primero, en que todos amamos a Chile -de lo contrario, no estaríamos haciendo esta labor- y discrepamos en la forma de nuestro amor; y segundo, en que el futuro de esta nación depende, entre otras cosas, del futuro de su educación.
Concuerdo y no concuerdo con muchas de las afirmaciones hechas acá sobre el contenido de la iniciativa que nos ocupa. Empero, quiero aprovechar la oportunidad que constituye la conversación para hablar de manera distinta.
No convengo con la tesis general sostenida en esta Sala en el sentido de que a mayor conocimiento la gente va a ser más exitosa en sus tres dimensiones: la de la convivencia, la de la productividad y la de la sabiduría o sentido de la vida. Yo diría que son las tres cosas que están fallando por algún lado, no solo en Chile.
Estamos siendo menos competitivos. Y coincido con quienes aseveran que con una sociedad dedicada únicamente a la exportación de recursos naturales no vamos a andar. Estimo que al respecto nos hallamos todos de acuerdo: Derecha e Izquierda.
Ahora, no sabemos cómo cambiar aquello. Porque todas las fuerzas van para allá. Y eso nos es problema del Ministerio de Educación, naturalmente.
El problema de la educación es más grande que lo que llamamos “educación formal”.
De otro lado, si miramos lo que está pasando en sociedades como la norteamericana, donde hay un creciente desempleo a raíz de los progresos asiático e indio, también encontramos que a veces ciertas formas de educación no son productivas.
Y en algunas ocasiones me pregunto cómo lo han hecho los chinos, quienes destruyeron todo lo que tenían en educación con la revolución cultural durante diez años y, sin embargo, emergieron de las cenizas como una potencia productiva y tecnológica.
En mi concepto, nosotros nos hallamos en un cambio civilizatorio, y no vamos a poder modificar el enfoque de la educación si no lo agarramos por otro lado.
Y déjenme usar una metáfora para que se entienda mejor lo que pienso.
Sus Señorías deben recordar las siete plagas de Egipto. La gente y los animales morían en grandes cantidades, y no había mucho qué hacer. Empero, la gente hacía algo. Por ejemplo, descubrieron la cuarentena y, ante una peste, cerraban las ciudades. Después vieron que algunos no se enfermaban. O sea, no se sabía mucho, pero no se estaba totalmente errado.
En 1850 hubo un giro: se descubrieron las infecciones. Al descubrirse las infecciones, las plagas cambiaron. Hubo infecciones. Entonces, se desarrollaron lentamente métodos para observar microbios, bacterias, con un conocimiento insuficiente. No obstante, esto siempre será así. Nadie puede culpar a Pasteur de no haber descubierto los virus. Pero sí descubrió un nuevo principio: el del diagnóstico de las infecciones. Después vino la inmunología, y terminamos con los antibióticos y las vacunas, en un proceso de cien años.
Pienso que hoy nos encontramos en la misma instancia. El problema de la educación, el de la competitividad y el de la convivencia están cambiando porque estamos modificando nuestra relación con el resto del mundo.
En mi opinión, pensar que existe una cosa llamada “conocimiento” que debe enseñarse y transmitirse a los niños constituye una equivocación.
A lo mejor, alguno de ustedes dirá: “¡De qué está hablando este gallo!”.
Estoy hablando de eso. Y creo que debemos profundizar al respecto.
Un escritor italiano -no sé si Sus Señorías lo han leído; no es un científico, sino un humanista; al Senador Núñez, quien gusta de estas cosas, le va a encantar-, Alessandro Baricco, escribió la obra intitulada Seda y, asimismo, una serie de artículos en el “Corriere della Sera”. Y su libro Los bárbaros es el mejor tratamiento que he visto sobre la tecnología.
Dice Baricco: “Los bárbaros tienen una herramienta denominada “Google”. Y con Google se acabó la era de que el conocimiento es valor; ahora el conocimiento es commoditie. El problema es el discernimiento: cómo sabemos que todo lo que se está llevando a cabo hace sentido”.
Sin embargo, esa máquina de discernimiento -ustedes saben de qué manera trabaja- es social. La diferencia entre un buscador completo y un buscador de Google es que éste se alimenta de la búsqueda social anterior. Entonces, tiene una sabiduría social que está nutriéndolo.
El fracaso de Yahoo es el fracaso del cartesianismo en la era de los portales.
Entonces, yo diría que aquí tenemos un gran problema.
Me explico.
Todas las personas de 35 años han estado expuestas crecientemente a una digitalización espontánea, que no se aprende en los colegios, sino jugando, escuchando y bajando música. Y se suponía que el problema de la equidad digital era de máquinas; pero eso es mentira.
Si queda alguna duda, díganme qué pasa con los celulares: 500 millones en China y siete millones por mes en India; y progresivamente se convertirán, de una manera u otra, en computadores completos.
Acabo de visitar China con una señora Senadora. Allí vimos cómo la gente juega todo el día escribiendo en idioma local en sus celulares, los cuales tienen los mismos diez dígitos que los nuestros. Han inventado todo eso.
Entonces, la noción de verdad como una cosa profunda, deliberada, va quedando atrás. Y está apareciendo algo que consideramos negativo: el concepto de superficialidad, de surfing, de nómadas en el camino. Creo que eso va a quedar.
Pienso que si lográramos entender aquello podríamos cambiar nuestro sentido de la educación.
Y es una pena que no lo hagamos, porque Chile ha producido gente que desde hace muchos años ha logrado comprender que el problema cognitivo no es cartesiano, de representaciones, sino de acción y sentido.
En ese aspecto, quiero rendirles homenaje a dos hombres que, además, son amigos y maestros míos: Humberto Maturana y Francisco Varela. Si ustedes analizan la literatura, comprobarán que hace mucho tiempo ellos hicieron ver que el conocimiento era aquello.
Por eso los animales tienen conocimientos, habilidades y sentidos -quien lo dude puede estudiar más biología-, y sin embargo carecen de representaciones y de la necesidad de premiación y acumulación de reglas todo el tiempo.
En consecuencia, creo que debiéramos darle un giro a la educación. Pero estamos fregados, porque estamos poniendo nuestra esperanza en dos conceptos con los que me hallo en desacuerdo: la calidad y la inequidad.
La calidad es una invención japonesa de los ochenta. Si ustedes recuerdan, antes no se hablaba tanto de ella. Se empezó a dar cuenta de la calidad cuando Toyota comenzó a decir que tenía un método llamado “Total quality”, basado en determinadas reglas, que fue desplazando crecientemente a los modelos productivos de la General Motors y la Ford, hasta el día de hoy. La General Motors se encuentra prácticamente quebrada; Toyota sobrevive, y bien.
Empero, muchas compañías fracasaron en ese terreno. Por ejemplo, Polaroid, Fuji (por nombrar una japonesa). Porque la calidad no se hace cargo de la innovación, del desplazamiento de la realidad.
Entonces, una de las cosas que me preocupan es que vamos a mejorar la calidad pero no le daremos a la gente capacidad para mutarse dentro de una realidad que será muy distinta en todo sentido.
Quienes conocen de biología y poseen información médica saben perfectamente que en medicina están ocurriendo cosas y que nosotros no sólo seremos mutantes culturales, sino también mutantes biológicos, cibernéticos, con aparatos de todo tipo que deshumanizan.
Pues bien, ¿habrá dentro de esa vida necesariamente mayor superficialidad? Yo digo que no. Depende de la opción que tomemos.
Ahora, un país chico como el nuestro no debiera imitar a otros, como Finlandia. Porque ésta es una nación que recibió una gran cantidad de educación en ingeniería, tal como ocurrió con Estonia, gracias a la Unión Soviética por lo demás, que actuó muy fuerte en esa materia. Y nosotros no podemos desprendernos de ello de la noche a la mañana.
Nuestras ilusiones han estado puestas en los MBA, en las carreras de abogacía, en las de ingeniería industrial. Hoy día carecemos de gente con ética científica. Hubo más ética científica que ahora en la época de Gómez Millas, quien logró mandar a estudiar afuera a entre veinte y treinta jóvenes chilenos -entre ellos Maturana- y acortarles la carrera. Francisco Varela estuvo dos años en la universidad, lo mandaron a estudiar a Harvard y sacó un doctorado en cuatro años.
O sea, algunos recibían buena educación.
También coincido con el Senador Horvath y la Honorable señora Matthei en cuanto a que la educación de los colegios particulares, donde queremos medirnos con la segunda vara, la igualdad, es mala. En las mediciones los colegios privados tampoco van bien.
Entonces, si queremos resolver aquella situación, ¿por qué no resolvemos el problema en su conjunto?
Y ahí tenemos un inconveniente con la noción de igualdad.
Yo preferiría que, en vez de hacer reformas generales, pusiéramos a competir a nuestro sector público en excelencia.
Me encantaría que cada región tuviera un Instituto Nacional -por usar una metáfora- del siglo XXI (completo, bien equipado); que tres años después contáramos con tres más, y así sucesivamente.
En Singapur he visto cómo lo hacen.
Cinco por ciento de los colegios son declarados de excelencia creativa; se deja ahí a los mejores profesores y se les permite hacer prácticamente lo que quieran.
El segundo grupo, de quince por ciento, aplica lo que aquellos colegios desarrollan, y después, en otros tiempos, va subiendo.
En el caso nuestro, el deseo de mejorar la educación desde leyes y reformas generales, con gente incompetente -como nosotros, que no entendemos la materia-, nunca va a cristalizar.
Aquí nos ponemos, como cardenales romanos, a hablar de una cosa que no entendemos y no escuchamos a la gente. Y -al respecto, coincido con el Senador Cantero- es raro que por un lado haya acuerdo, y por otro, tanto desacuerdo, de todas partes. De modo que se trata de una experiencia frustrada.
En consecuencia, voy a votar en contra de la ley en proyecto exclusivamente por lo que no tiene. No juzgo con ello la calidad de lo que se manda ni la labor de la Ministra de Educación. Simplemente estoy diciendo: “Colegas, ¡atención! Este es el problema más serio de Chile. No nos hemos dado el trabajo de conversar sobre la materia. Y ésta es la única ocasión que tenemos para hacerlo”.
Yo no fui parte del acuerdo ni de la levantada de manos. Tampoco participé en las preparaciones. De manera que me siento con absoluta libertad para votar en conciencia.
Sé que ganará la posición favorable a la iniciativa. Espero que en las próximas discusiones la cosa mejore. Pero nos hallamos equivocados respecto a lo que estamos llamando “educación” y a cómo atenderlo.
La educación no es la transmisión de conocimiento: es formar gente que sea capaz de convivir mejor, de hacerle sentido a la vida y de innovar productivamente en un mundo que está en permanente cambio, para posibilitar que los conocimientos que los alumnos tengan al culminar su aprendizaje les sirvan a los fines de realizar el trabajo para el cual se los va a contratar.
Si a la mayoría de nosotros se nos hiciera un test para medir nuestros conocimientos, seríamos un buen ejemplo de que aquel concepto sobre calidad de la educación no funciona.
Un distinguido profesional de la educación, Juan Casassus -ustedes deben conocerlo- ha escrito un paper sobre la materia.
Entonces, yo digo “de qué estamos hablando”.

jueves, noviembre 27, 2008

Cada intervención de Piñera, me convence que no es lo que Chile necesita

Leyendo las noticias on line, alcancé a divisar una sobre las opiniones de Piñera en Enade 2008, si bien hace algunos años atrás lo consideraba una buena alternativa desde el punto de vista económico (sólo eso, por los emprendimientos logrados)para presidir nuestro país, en estos últimos años, y en especial desde que asume nuestra Presidenta, se ha transformado para mí, en un opositor sin bases sólidas que esperaba desde un economista y empresario exitoso.

En la entrevista que a continuación transcribo, menciona cosas que muchos otros economistas de oposición han mencionado y que se están cumpliendo por el actual gobierno, me refiero a una ambiguedad entre la cr´tica al manejo económico y luego


Enade 2008: Sebastián Piñera plantea que la crisis económica va a golpear a Chile con mucha fuerza
economía chilena se encuentra bien preparada para enfrentar la coyuntura internacional.
(alguién ha dicho lo contrario??????)
SANTIAGO.- El candidato presidencial Sebastián Piñera, dijo hoy que la actual crisis económica va a golpear con mucha fuerza a la economía chilena, debido a la caída en el precio del cobre, de las exportaciones y por una pérdida de confianza y expectativas en el país.
Evidente que golpera al país,(de hecho ya lo está haciendo, si somos una milesima parte de la economía mundial, mejor debiera explicar que el sistema financiero del cuál él se ha hecho millonario, es quién nos tiene con desconfianza, alguién de ustedes piensa que las CARD que é maneja, son de fiar? con sus altisiams tasas de interés.
En una entrevista con Emol TV, Piñera aseguró que la economía chilena ya se encontraba en un mal pie antes de la crisis financiera, debido a una inflación fuera de control, además de altas tasas de desempleo.
Cierto la inflación superó la proyección, pero tampoco esta desvandada candidato, si ya en este mes será negativa, los combutibles bajan y bajan, los productos agrícolas de temporada alta de precios , llegando el verano bajarán como todos los años.
Sobre el desempleo, aún con crisis seguimos bajo los dos digitos, en el caso forestal hasta este momento ha afectado un 1% de la mano de obra, es probable que aumente, pero acaso candidato no leyó la noticia de ayer que se aumentó un 8,8% el presupuesto del MOP para obras físicas que mejoran el indice de empleo, y ud que haría en este caso???
Frente a la forma que el país se debe enfrentar a la complicada situación internacional, el candidato expresó que el Gobierno debería ser más austero en el gasto fiscal, además de plantear la necesidad de rebajar las tasas de interés para que no se repita algo similar a la crisis asiática de fines de los 90.
Que raro escuchar al candidato ahora, y no cuando estuvimos luchando por un reajuste del 10%, jajajaj, dice mas austero, no lo dijo durante el paro, por que sería altamente impopular frente a nosotros, y obviamente se pierden votos para el 2009. entonces si el gobierno debe ser mas austero(cosa que la presidenta ha dicho y etsa haciendo por lo demás) no debío darnos el 10 % candidato????
Sobre las tasas de interés, acaso olvida el economista Doctor, que estas las maneja el Banco Central, autonomo del gobierno de turno????, además ya se ha dicho por economistas y el propio gobierno que estas bajarán a partir de de enero del 2009.
Pese a este sombrío diagnóstico, Piñera dijo que la economía nacional se encuentra en una buena situación para enfrentar la crisis, explicando que a partir del 2010 podría retomar una senda de fuerte crecimiento.
Aquí esta la ambiguedad, claro que si es solo electoral, es obvio la opinión "chata" opositora, en que queda candidato, estamos mal o no mal parados para enfrentar la cirsis??????
Consultado sobre su opinión respecto al trabajo del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, el candidato dijo que los buenos encargados de las arcas fiscales no sólo mantienen los equilibrios sino que también hacen crecer a los países.
Pufff la guinda de la torta, si nuestro país crece más que las economías desarrolladas candidato, o no ha ganado ud platita con el manejo económico actual??????
En fin cada vez me convenzo que no es la alternativa que Chile requiere, es mas de lo mismo, un opositor "chaquetero", que todo lo encuentra mal, aprovechando el descredito del actual gobierno, esa no es la mejro forma de hacer oposición, por que Chile debera estar primero antes que su ambición presidencial

jueves, noviembre 20, 2008

Igualdad de oportunidades sigue siendo traba para el desarrollo económico del país

En Terra aparece esta lamentable noticia, mas aún con la actual negociación de los empleados públicos, entre ellos yó. Estoy 120% de acuerdo con el reajuste escalonado, recuerdo a mi viejo empleado de salud por 44 años, decir siempre que le parecía injusto que un funcionario de esa época recibiera 40 mil al tener un sueldo de 400 mil, y él 8 mil pesos, al tener un bajo sueldo, que mejoraba cuando trabajaba 24 horas continuadas, para superar su baja remuneración.
Estoy de acuerdo con que los altos cargos públicos este y el otro año debieran estar congelados sus reajustes, que los que tengan ingresos bajo el millón tengan un reajuste de 10%.
PERO LOS QUE GANAMOS MENOS DE UN MILLON DEBEMOS TENER UN 14,5% DE REAJUSTE.
ATTE
SANTIAGO, noviembre 20.- Pese a que nuestra macroeconomía es una de las más estables de Latinoamérica, aún estamos muy lejos de asumir liderazgo a nivel regional en materia de igualdad de oportunidades y expansión de los beneficios del sistema macroeconómico. Así lo indica The Global Gender Gap Report, el último ranking elaborado por el Foro Económico Mundial (FMI), en el que este año nuestro país escaló 21 puestos, ocupando el lugar 65 dentro de un universo de 130 países en estudio. Este informe compara los niveles de equidad de género de cada país en estudio, lo cual permite sacar conclusiones más profundas respecto a la participación económica y política de los diversos actores de la sociedad. RESULTADOS CONCRETOS En general, Chile mejoró en igualdad entre hombres y mujeres, pero sigue lejos de otros países del vecindario como Argentina (24), Cuba (25) o Colombia (50). Y para llegar a sus conclusiones, el FMI consideró cuatro variables: Participación y Oportunidad Económica, Nivel Educativo, Poder Político y Salud y Supervivencia. Nuestro país subió con fuerza del puesto 58 al 26 en el ítem Fortalecimiento Político. Sin embargo, este logro podría verse opacado por el terreno que hemos perdido en la categoría Participación Económica y Oportunidades (lugar 106). Un examen previo del FMI, publicado en el mes octubre, midió la competitividad de 134 países y Chile ocupó el lugar 28. Entre las mejores evaluaciones estuvo la eficiencia del libre mercado y la gestión macroeconómica, materias en las que nuestro país ha permanecido entre los primeros 20 escaños por años. La deficiencia del país en el ítem de participación y oportunidades se explica de raíz por dos factores interrelacionados: educación y trabajo. Para aterrizar los resultados del ranking, Terra.cl ha consultado la opinión de dos doctoras en economía laboral de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.
INEQUIDAD EDUCATIVA La Ph. D. en Economía Marcela Perticara dice que nuestro país, "luego de Brasil, es uno de los países con peor distribución del ingreso de América Latina". Y así lo demuestran los indicadores de inequidad, que se han mantenido estancados por más de 20 años. En esto podría incidir el Nivel Educativo. La doctora insta a considerar que "el acceso a educación (básica y media) fue un fenómeno tardío en el país, con respecto a otros países de la región como Argentina, Uruguay e inclusive el mismo Brasil". "Ni que decir el acceso a educación superior, que recién comenzó a mejorar a partir de la reforma del sistema de educación superior y la aparición de universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica", agrega. "En general las políticas públicas son las que tienen el espacio para igualar las oportunidades, nivelar el campo de juego", acota por su parte la Ph. D. en Economía Claudia Sanhueza y añade que "el tema de la educación es una política pública que no permite igualdad de oportunidades como está planteado hoy". Esta inequidad ha "diagramado un grado de estratificación social muy pronunciado. Hay un mundo de diferencias entre el decíl más rico y el resto de los deciles en lo que respecta a acceso a educación (ahora diferenciada por calidad) y acceso a servicios y bienes", plantea Perticara. La economista no cree "que en otros países de América Latina sea tan importante a qué colegio fue cada uno. Hay trabajos que muestran que el apellido puede pesar tanto como los años de escolaridad". Incluso no importa titularse con honores mientras sea en una institución de poco calibre. Pero el punto más rescatable de este fenómeno es lo que ocurre con la clase media, el estrato más impactado con la brecha de recursos y oportunidades. "Lo que muestran algunos estudios es que existe muy poca movilidad entre estos grupos medios y los deciles más ricos", concluye la doctora. Y "cuando tenemos índices de movilidad social que son bastante bajos respecto a países más desarrollados, aunque hemos mejorado en el tiempo respecto a nosotros mismos, entonces quedamos abajo en el ranking", concluye Sanhueza.
DESEQUILIBRIOS DE GÉNEROOtro factor de alto impacto es los desequilibrios de género en el acceso al mercado laboral. Según Sanhueza se trata de un problema en la igualdad de oportunidades. De acuerdo con las definiciones filosóficas, la experta plantea que están las circunstancias donde uno nace -que no son controlables-, las oportunidades que nos brinda la vida y los resultados que obtenemos al aprovechar dichas instancias. De este modo, "cuando los resultados no dependen de donde tú naciste, entonces tenemos una sociedad que iguala oportunidades, porque independiente de tu situaciones exógenas, tú tienes las suficientes oportunidades en la sociedad para obtener buenos resultados", aporta Sanhueza. Y si una circunstancia es el género y un resultado es el salario en el mercado laboral, entonces en Chile no hay igualdad de oportunidades porque ""ser mujer por sí mismo determina la participación en el mercado laboral", independiente del capital humano que haya acumulado, por ejemplo, en su formación. Sanhueza plantea que aún Chile "es uno de los países con menor participación de la mujer en el mercado laboral, sin embargo esto ha ido cambiando y cada vez está mejor en este ranking. Las mujeres jóvenes son las que más participan y otro tema es el cambio en la estructura familiar, hay cada vez más mujeres jefas de hogar". "Pero una cosa es participar y otra es que tenga un trato igualitario, en ese sentido falta avanzar", opina la economista y añade que si bien las tendencias evolutivas del libre mercado han sido auspiciosas, se requieren políticas temporales. Paridad de género o políticas de cuotas, por ejemplo. "En muchos países desarrollados se promueven políticas temporales que obligan a las mujeres a participar un poco más y eso tiene efectos externos. Empieza a cambiar un poco la cultura y después se sacan esas políticas", concluye Sanhueza.Según el FMI, el noreste de Europa lidera en términos generales el ranking. Noruega encabeza el Top 130, seguido por Finlandia en el segundo puesto y Suecia en el tercero. Eso sitúa a las naciones nórdicas como la que presentan menores desigualdades en la participación política y de mercado. En el caso de Noruega, el informe concluye que el factor determinante ha sido la existencia de una legislación que exige al menos un 40% de participación femenina en el directorio de las empresas. Esa sería una política temporal de cuotas.

miércoles, octubre 29, 2008

El consumo consume a nuestro Planeta


En Fundación Terram aparece esta noticia, concida en todo caso por todos pero mas actual que nunca, la crisis no es financiera es ECOLOGICA.


a continuación



Dos Tierras para afrontar la crisis


El planeta Tierra va en camino a una "crisis crediticia" ecológica, según un reporte divulgado por grupos ambientalistas. El consumo negligente del capital natural pone en peligro la prosperidad futura del planeta. BBC Mundo, 29 de octubre de 2008.Lea noticia relacionada: Según WWF, Chile tiene crédito ecológico
El documento alega que la Tierra puede brindar sólo un tercio de nuestras demandas de recursos naturales.
El Reporte Planeta Viviente es el trabajo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), de la Sociedad Zoológica de Londres y de la Red de Impacto Mundial.
Agrega que más de tres cuartos de la población mundial vive en países donde los niveles de consumo están superando la capacidad de renovación natural.
Así, estos países se transforman en "deudores ecológicos", es decir, que están tomando -y a menudo abusando- de los recursos agrícolas, marítimos y forestales, entre otros, para su sustento.
El informe concluye que el consumo negligente del "capital natural" pone en peligro la prosperidad futura del planeta, con impactos económicos como los elevados costos de los alimentos, del agua y de la energía.
Dos "Tierras"
"Si nuestras demandas al planeta continúan aumentando a este ritmo, para mediados de 2030 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida", dijo el director general de la WWF Internacional, James Leape.
Los países que más uso hacen del planeta son Estados Unidos y China, que juntos ejercen un impacto del 40%.
El informe muestra también que Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos tienen el impacto ecológico más grande por persona, mientras que Malawi y Afganistán registran el más pequeño.
El Índice del Planeta Viviente, que intenta medir la salud de la biodiversidad mundial, mostró un declive promedio de alrededor del 30% desde 1970 a 2005 en 3.309 poblaciones de 1.235 especies.
Un índice para los trópicos muestra un promedio del 51% de declive en el mismo período en 1.333 poblaciones de 585 especies.
Un nuevo índice para medir el consumo de agua demostró que en países como el Reino Unido, el impacto promedio es por lejos mucho más grande de lo que la gente percibe, con miles de litros usados para producir bienes como carne, azúcar y camisetas de algodón.

lunes, octubre 20, 2008

En todas partes de "cuecen habas"

En la tercera aparece la siguiente noticia

Cerca de 20 mil profesores británicos desaprueban el examen de matemáticas
De acuerdo a un informe, el número promedio de veces que los educadores intentaron pasar dicho examen alcanzó al 16 por ciento desde 2001.



Unos 20.000 profesores de Gran Bretaña desaprobaron un examen de matemática, según se informó hoy en el Parlamento de Londres.
De acuerdo al informe, el número promedio de veces que los educadores intentaron pasar dicho examen alcanzó al 16 por ciento desde 2001.

"A medida que aumenta el número de solicitantes para dar clases en el país, debemos asegurarnos que no decaigan los estándares", declaró David Laws, parlamentario liberal democrático para asuntos de Educación.

"Durante demasiado tiempo la educación simplemente no era la ocupación elegida por muchos graduados. Las calificaciones mínimas existentes para aquellos que quieren enseñar en escuelas son demasiado bajas", agregó