martes, enero 27, 2009

la clave en el desempeño de los alumnos, más que los recursos invertidos, está en los profesores.

Los resultados de la PSU 2008, muestran nuevamente que la mejora en la educación pasa primero por tener mejores profesores, para esto se necesita que los matrículados sean de puntajes mayores, pero a partir de esta noticia, esta claro que para nuestros mejores puntajes la Pedagogía resulta una profesión muy lejana de querer. Esto es sin duda y sentenciado por diversos estudios, un factor relevante para elevar los niveles de educación, pero tal como l he mencionado en el lugar que sea debate, la VALORACIÓN SOCIAL DEL PROFESOR DEBE SER AHORA ANTES QUE CUALQUIER LEY, esta valoracón no sólo pasa por nivelar el ingreso a profesiones, sino por de una vez por todas DEJAR DE HABLAR DE EDUCACIÓN SIN VALORAR EL TRABAJO DEL DOCENTE, VOLVER A COLOCAR AL MAESTRO AL NIVEL MAS ALTO DE NUESTRA SOCIEDAD.

A continuación la noticia que parece una crónica de inequidad anunciada.

Un análisis realizado entre las 185 carreras de Educación que se imparten en las universidades tradicionales revela el magro nivel académico de los futuros profesores."
Sólo el 20% de los seleccionados en Pedagogía superó los 600 puntos en la PSU
¿Qué significa lograr 500 puntos como promedio PSU?... no más de 26 respuestas correctas de las 150 preguntas que incluyen las pruebas de matemáticas y lenguaje. Ese es el nivel académico del 45% de los jóvenes que fue seleccionado en alguna de las 185 carreras de educación que se imparten en los planteles que conforman el Consejo de Rectores, más conocidas como "universidades tradicionales". Aún más, el 80% fue aceptado con menos de 600 puntos, lo que implica que contestaron acertadamente, como máximo, 58 de estas preguntas. A modo de comparación: un promedio PSU que supera los 700 puntos, habitual en carreras como Medicina e Ingeniería Civil, equivale a un mínimo de 84 preguntas correctas.
La Tercera y Educación 2020 -a partir de datos proporcionados por los departamentos de análisis institucional de la Universidad de Santiago y de la U. Católica de Valparaíso- realizaron un detallado estudio sobre el perfil de los alumnos que este año consiguieron una vacante en Pedagogía, el cual deja en evidencia que el país está muy distante aún de remediar uno de los principales problemas que impacta en la calidad de la educación. Porque las investigaciones se han cansado de repetir sus conclusiones al respecto. Lo último provino del informe que elaboró el año pasado la consultora internacional McKinsey: la clave en el desempeño de los alumnos, más que los recursos invertidos, está en los profesores.
Hasta los resultados del Simce dados a conocer en mayo lo comprobaron. Los estudiantes de colegios municipales que tuvieron a tres o cuatro maestros calificados como "competentes" o "destacados" en la evaluación docente lograron entre ocho y 15 puntos más que quienes estudiaron con profesores calificados como "básicos" o "insuficientes". Situación que se repitió en todos los niveles socioeconómicos.
En el proceso de admisión 2009 a las universidades chilenas se repitió el mismo escenario de otros años. Más de 11 mil jóvenes postularon en primera preferencia a alguna carrera de pedagogía, casi el doble que los postulantes a Derecho en primera instancia, por ejemplo. Pero mientras el promedio PSU de todos los seleccionados en los programas de Leyes fue 622,5 puntos, en Pedagogía o Licenciatura en Educación superó apenas los 560 puntos. Tendencia que se ha mantenido sin variación: en 2005 fue 559, en 2006 fue 560, en 2007 fue 562 y en 2008, 560.
Las carreras de Pedagogía, además, siguen siendo una opción casi exclusivamente para los egresados de colegios municipales o subvencionados. Porque la participación de alumnos provenientes de establecimientos particulares es marginal e, incluso, ha ido en descenso: en el proceso de admisión 2006, el 7% de los seleccionados venía de colegios privados, en 2009 sólo el 5,6%.
SIN REMEDIOEl punto es que -como señala el académico de la Universidad de Chile y coordinador nacional de Educación 2020, Mario Waissbluth (ver columna)- son muy pocas las escuelas de Pedagogía que están supliendo las falencias académicas con que ingresan sus alumnos. Un grupo de investigadores de las universidades de Playa Ancha y De Valparaíso, por ejemplo, indagó sobre las habilidades en matemáticas y lenguaje que resultaron de la formación universitaria y de los cursos remediales en 500 estudiantes de Pedagogía de cinco planteles de las regiones Quinta y Metropolitana.
La medición se realizó en 2002, cuando ingresaron, y luego en 2007, cuando estaban a punto de comenzar su vida laboral. Sus conclusiones fueron lapidarias: habían mejorado sólo un 2% en sus competencias matemáticas y un 4% en lenguaje. El estudio reveló deficiencias serias en áreas básicas como la abstracción matemática y el dominio de expresión escrita. Los ahora docentes carecían de capacidad para comunicar una idea, leer datos, ordenar información, además de pobreza de sintaxis y vocabulario.
ESCASA VOCACIÓNLa vocación por la carrera tampoco es un punto fuerte en Pedagogía. De los 10.400 aceptados en las 185 carreras analizadas, el 59% no tenía como primera opción en la vida ser maestro. Una situación que se nota especialmente entre los seleccionados en Educación de Párvulos. Sólo el 35% marcó la carrera en primera preferencia, mientras que para el 42% la formación de preescolares estaba entre su tercera y octava opción.
A nivel total del sistema, las postulaciones en primera preferencia a esta carrera estuvieron entre las más bajas: sólo 621 jóvenes la eligieron. Eso determinó que sus puntajes de ingreso bajaran aún más: el 69% fue seleccionado con menos de 550 puntos promedio en la PSU. De hecho, entre todos los tipos de Pedagogía, Párvulos fue la carrera que congregó menos puntajes sobre 700. Sólo seis y todos en la Universidad Católica, pese a que este plantel debió disminuir sus cupos en Parvularia de los 120 a 70 y no tuvo lista de espera.
Claro que los puntajes sobre 700 tampoco abundan. Entre los 10.400 jóvenes seleccionados a Pedagogía, sólo 53 lucen este promedio PSU. Por cierto, entre ellos, la vocación es evidente: 48 postuló en primera preferencia, tres en segunda opción y los otros dos, en tercera y octava instancia. La UC acaparó a 14 de los puntajes sobre 700, la Umce a 10, la Católica de Valparaíso a ocho, la Usach a seis, la De Concepción a cinco y la De Antofagasta a tres. Los otros se los llevaron, de a uno, las universidades Arturo Prat, Austral, Católica del Maule, De la Frontera, Playa Ancha y Biobío.
Los alumnos seleccionados en las pedagogías con especialidad (como historia o biología, por ejemplo) y que, generalmente, imparten clases en los cursos de Enseñanza Media, son los que muestran los mejores puntajes pero también un bajo índice de vocación. Casi el 40% de ellos obtuvo un promedio PSU que fluctúa entre los 550 y 599 puntos (en Párvulos es 20,5% y en Básica, 27,2%). Pero para el 59,2% la carrera no era su primera opción.

martes, enero 13, 2009

Acuerdos del Consejo Asesor

A proposito de la discusión sobre la LGE, les transcribo los acuerdos alcanzados por el Consejo Asesor.


En el Consejo Asesor colaboraron 81 miembros, especialistas en educación, académicos, representantes de distintas confesiones religiosas, de las etnias y del quehacer educacional del país: tales como padres de familia, estudiantes secundarios y universitarios, docentes y codocentes, sostenedores municipales y privados, rectores de las universidades, entre otros.Pese a la diversidad de posiciones que existieron en el Consejo, se llegaron a amplios acuerdos. Algunos de ellos son:
Instituir un derecho fundamental a una educación gratuita de calidad, lo que lleva a asegurar estándares mínimos exigibles y crear mecanismos que garanticen el cumplimiento de dichos estándares.
Sustituir la LOCE -para que tenga legitimidad y garantice efectivamente el derecho a una educación de calidad- y perfeccionar el marco regulatorio vigente.
Crear una Agencia Pública de Aseguramiento de la Calidad o Superintendencia.
Generar las condiciones para destinar más recursos a la educación, priorizando a los estudiantes más pobres y con mayores problemas sociales.
La nueva ley debe establecer requisitos más exigentes que los actuales para los sostenedores del sistema educativo y para mantenerse en él.
Garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad conlleva que ningún estudiante debe ser discriminado por las características de su familia, discapacidad, dificultades de aprendizaje, razones socioeconómicas, religiosas, étnicas u otras.
El Estado debe asegurar un sistema educacional donde los padres tengan el derecho a elegir la educación de sus hijos, y que debe regir según el marco legal vigente.
Para medir la calidad de un establecimiento, el Consejo recomienda cuatro tipos de indicadores: cobertura, logros educativos, calidad de los procesos educativos y nivel del financiamiento.
El Consejo recomienda la creación de una carrera profesional docente, cambiando el actual estatuto que rige en esa área.
Fortalecimiento de los Consejos Escolares como instancia de participación de los padres en los establecimientos y una señal de transparencia en su quehacer.
El Consejo considera necesario lograr una participación más efectiva de la familia en cada centro educacional, por lo que propone que cada establecimiento debe incluir instancias de participación y trabajo con las familias para facilitar el apoyo escolar y personal de los alumnos para también orientar a los apoderados en sus derechos y deberes.Nuevo Régimen de Aseguramiento de la CalidadPara generar un Sistema de Aseguramiento de la Calidad, se propone reordenar las funciones del aparato estatal público del siguiente modo:
Ministerio de Educación: entidad que asuma el diseño, financiamiento y ejecución de las políticas.
El Consejo Superior de Educación (entidad que se propone reestructurar y reforzar): deberá velar por la continuidad de las políticas educacionales, aprobar el currículum, los estándares para juzgar el desempeño del sistema y los requisitos de egreso de cada nivel de enseñanza.
Agencia de Aseguramiento de la Calidad o Superintendencia de Educación: evaluará el cumplimiento de los estándares de calidad a través de inspecciones, la administración de pruebas estandarizadas nacionales y comparativas internacionales, deberá entregar a la ciudadanía información completa de los logros del sistema escolar y sugerirá la salida del sistema o intervención de escuelas y liceos que no cumplan su rol.Reorganización de la educación públicaEl Consejo propone cuatro alternativas acerca de la forma de constituir las entidades que se hagan cargo de la administración de los establecimientos públicos:
Municipios y asociaciones de municipios: a través de corporaciones de derecho público.
Gobierno regional: creando corporaciones de derecho público autónomas que tendrán como tamaño máximo la región.
Servicios educacionales regionales: crear uno o más servicios descentralizados en cada región, articulados a través de las SEREMIS de Educación y los Gobiernos Regionales, abarcando una o más comunas y agrupando a un número equivalente de alumnos, docentes y establecimientos.
Servicio nacional de educación pública: creación de una entidad que sea dependiente del Ministerio de Educación.Cualquier sea la forma en que el sistema de educación pública se reorganice, el Consejo sugiere que esta nueva institucionalidad satisfaga algunos criterios básicos como los siguientes:
Las entidades de administración de la educación pública tendrán como única función la gestión de establecimientos educacionales.
Integrarán las funciones administrativo-financieras con la gestión técnico-pedagógica, hoy divididas entre el Mineduc y los municipios.
Deberán conjugar el más alto nivel técnico para efectos de la gestión y administración pedagógica, cono la participación de la comunidad en el control de su gestión y en la definición de ciertos aspectos del proyecto educativo territorial.
Su equipo directivo será seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública.Reestructuración de los ciclos escolaresEl Consejo recomienda avanzar hacia un reordenamiento de la estructura de la educación, haciendo los ajustes curriculares, institucionales y de formación de profesores que sean necesarios. Propone la siguiente nueva estructura:
Nivel de educación parvularia
Primer nivel: seis años de educación básica
Segundo nivel: cuatro años de educación media inferior, con lo que se completa el ciclo de educación general.
Tercer nivel: dos años de educación media diferenciada, tanto para la educación científico-humanista como para la educación técnico-profesional.También se recomienda hacer revisiones y actualización de los currículos, con una periodicidad no mayor a 10 años.Docentes
El Consejo recomienda la creación de una Carrera Profesional Docente capaz de atraer a estudiantes talentosos y retener en las aulas a profesionales competentes.
Una carrera con regulaciones nacionales que potencie la gestión local de la educación.
Una carrera que reconoce las capacidades y el desempeño de los profesores en función de la calidad y equidad educativas.
Una carrera ágil, que impulsa a los docentes a avanzar y desarrollarse.
Una carrera que reconoce méritos y motivaciones profesionales.Además, el Consejo propone fortalecer la formación inicial y continua de los profesores, realizar un examen de habilitación para ejercer la docencia en el sistema escolar y realizar un proceso de inducción a quienes ingresan a trabajar a escuelas y liceos.Centros educativosrespecto a la gestión de escuelas y liceos, el Consejo propone acelerar el proceso de renovación efectiva de los directores, asegurando el financiamiento de las indemnizaciones de quienes deban salir; una mayor participación de los mismos en la gestión de los recursos humanos y materiales; reformular las horas destinadas a trabajo lectivo y no-lectivo; rediseñar las políticas de atención a la diversidad; encontrar mecanismos para que la información del SIMCE pueda ser utilizada por cada docente en beneficio del aprendizaje de sus estudiantes; establecer un plan y proceso formativo de los Supervisores Educacionales, que apunte a su especialización; mejorar drásticamente la distribución de textos; evitar –a través de los reglamentos internos con reglas claras que eviten la arbitrariedad- la cancelación de matrícula a alumnos con problemas de comportamiento; configurar una institucionalidad en el Ministerio de Educación que permita ordenar y coordinar la totalidad del Sistema de Formación Técnica; fortalecer los CFT, equiparándolos a las demás instituciones de educación superior; y establecer asignaciones de título para los titulados de formación técnica superior, entre otras medidas

martes, enero 06, 2009

Las plantaciones en el módelo forestal sin RSE

En terram.cl, aparece esta noticia sobre la propuesta de los dos grupos monopolicos del sector forestal, de reformular el decreto ley 701, de fomento forestal, para ampliar la masa de plantaciones en suelos principalmente degradados. Sin duda nuestra actividad forestal, a utilizado este beneficio para crecer con la bonificación, pero también, por muchos años el modelo agresivo ha provocado problemas sociales que debe hacerce cargo.

Cuestionan lobby de grandes empresas forestales para ampliar plantaciones de pinos y eucaliptos


Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) dio a conocer propuesta para cambiar el actual y cuestionado modelo forestal "no sustentable. Prensa AIFBN, 05 de enero 2009.
Un duro cuestionamiento formuló la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) a la propuesta presentada al gobierno por las forestales CMPC del grupo Matte y Celco-Arauco de Angelini para aumentar la plantación de bosques en Chile y llegar a sumar un 50 por ciento más de masa forestal.
Mediante una declaración pública que incorpora una serie de propuestas, la AIFBN manifestó que este modelo forestal "dominado por transnacionales que en tres décadas establecieron enormes extensiones de monocultivos de especies exóticas, acumulando la riqueza en pocas manos y desplazando poblaciones rurales" no es sustentable.
La agrupación, que promueve el uso adecuado y responsable del bosque nativo, recalcó que el esquema silvicultural utilizado por la estas empresas consiste en establecer monocultivos de alta densidad que, cosechados a tala rasa, genera enormes ganancias pero también grandes impactos en el paisaje, suelos y aguas.
"El modelo forestal genera conflictos con las comunidades rurales y las grandes empresas no absorben los impactos sociales y ambientales", suscribe el texto.
PROPUESTAS
Cabe recordar que la declaración surge ante la reciente reunión del gremio forestal Corma con la Presidenta Bachelet y parte de su equipo económico para plantear que elevar la superficie forestada implicará mayores inversiones por unos US$ 6.000 millones y entre 70 mil y 80 mil empleos nuevos.
El documento incorpora una serie de propuestas como el llamado a potenciar una política de plantaciones y de crecimiento de la producción forestal que implique, al menos, limitar el crecimiento en superficie de las "mega empresas", en especial eliminando las compras de tierras a pequeños y medianos propietarios y a comunidades indígenas.
También sostiene que una nueva política debe fomentar el manejo y recuperación del bosque nativo aumentando progresivamente el financiamiento de la Ley de Bosque Nativo y generando subsidios acordes con la realidad, favoreciendo decidida y efectivamente a pequeños y medianos propietarios; y "eliminar o limitar fuertemente el desarrollo de plantaciones de especies exóticas de rápido crecimiento en micro cuencas donde exista abastecimiento de agua para consumo humano", estableciendo un programa especial para la protección de cursos de agua con vegetación nativa.
DESARROLLO SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO
A juicio de la AIFBN, es el Estado quien debe tomar conciencia y adoptar una posición clara al respecto, convocando a actores más diversos y representativos que los de la actual Mesa Forestal y asumir un compromiso de largo plazo con más participación.
Además, debe apoyar la creación, desarrollo y consolidación de la pequeña y mediana empresa forestal; iniciar un proceso de ordenamiento territorial participativo que permita compatibilizar intereses privados y públicos en torno a los recursos forestales; prohibir la sustitución de bosque nativo por plantaciones de especies exóticas; y diversificar el sector forestal potenciando las especies nativas en esquemas silvícolas de largo plazo y cobertura continua.
La declaración finaliza enfatizando que se debe generar una industria diversa que permita la elaboración de productos con valor agregado; crear un proceso de cambio en los sistemas de cosecha forestal que modifique o limite las talas rasas; prohibir el uso del fuego como instrumento de manejo forestal; e impedir el establecimiento en grandes paños continuos de nuevas plantaciones y de aquellas que se vayan renovando, distribuyéndolas como parches en un tejido vegetacional diverso, respetando la protección de quebradas y cursos de agua.