viernes, diciembre 19, 2008

Ley de educación

Desde hace tiempo que me desempeño en esta hermosa área del desarrollo humano, aún cuando no tengo la formación inicial(no se si para mejor o peor) de pedagogo he desempeñado mi acción en la formación de nuevos técnicos primeros forestales y ahora madereros.
Con Facebook, he logrado conectarme y reencontrarme con antiguos alumnos, cosa que agradezco dado que una de las cosas que he manifestado siempre en mi entorno laboral es justamente la desconexión con nuestros egresados y sus proyectos de vida, y mas importante si la entrega de nuestra parte como docentes le dió sentido a sus vidas, y las de sus familias.
Algunos han escrito en mi muro sobre la importancia de mis "consejos" como "profesor", cosa que me enorgullese por supuesto, y también han manifestado la importancia de mi "entrega" a su formación, es en este aspecto en que me quiero detener:

Por lo general mis cursos, son numerosos, en repetidas ocasiones la diversidad(bienvenida por lo demás, sin selección fastidiosa) de los estudiantes y sus contextos familiares, permiten entender que mas que los conocimientos (que hoy no tienen el valor que antes, al estar el "DIOS" google) son las competencias sociales que les podamos entregar, estas están relacionadas en como ellos se enfrentaran a las adversidades de sus proyectos de vida personal.
Este año, tengo sentimientos encontrados, por una parte algunos (tres) de mis "hijos" sufrieron el fracaso escolar, cosa que me duele por no haber sido mas diligente en acercarme mas y mas a sus estados de ánimos, por el contrario, felíz por que "rescaté" a algunos que como todos los años comienzan mal y luego retoman sus activdades alcanzando logros mediocres que les permiten "pasar de curso", elemento fundamental en las familias, claro que sin siquiera uestionar lo aprendido por sus hijos.

Quisiera compartir con ustedes la intervención del Senador y presidente de mi partido CH1º Fernando Flores, quién señala e interpreta mi visión de educación

aca va:
Señor Presidente, he escuchado con atención este debate, que debiera ser uno de los más importantes, porque se halla en juego el futuro de nuestro país.
Creo que todos coincidimos en dos cosas que es necesario destacar: primero, en que todos amamos a Chile -de lo contrario, no estaríamos haciendo esta labor- y discrepamos en la forma de nuestro amor; y segundo, en que el futuro de esta nación depende, entre otras cosas, del futuro de su educación.
Concuerdo y no concuerdo con muchas de las afirmaciones hechas acá sobre el contenido de la iniciativa que nos ocupa. Empero, quiero aprovechar la oportunidad que constituye la conversación para hablar de manera distinta.
No convengo con la tesis general sostenida en esta Sala en el sentido de que a mayor conocimiento la gente va a ser más exitosa en sus tres dimensiones: la de la convivencia, la de la productividad y la de la sabiduría o sentido de la vida. Yo diría que son las tres cosas que están fallando por algún lado, no solo en Chile.
Estamos siendo menos competitivos. Y coincido con quienes aseveran que con una sociedad dedicada únicamente a la exportación de recursos naturales no vamos a andar. Estimo que al respecto nos hallamos todos de acuerdo: Derecha e Izquierda.
Ahora, no sabemos cómo cambiar aquello. Porque todas las fuerzas van para allá. Y eso nos es problema del Ministerio de Educación, naturalmente.
El problema de la educación es más grande que lo que llamamos “educación formal”.
De otro lado, si miramos lo que está pasando en sociedades como la norteamericana, donde hay un creciente desempleo a raíz de los progresos asiático e indio, también encontramos que a veces ciertas formas de educación no son productivas.
Y en algunas ocasiones me pregunto cómo lo han hecho los chinos, quienes destruyeron todo lo que tenían en educación con la revolución cultural durante diez años y, sin embargo, emergieron de las cenizas como una potencia productiva y tecnológica.
En mi concepto, nosotros nos hallamos en un cambio civilizatorio, y no vamos a poder modificar el enfoque de la educación si no lo agarramos por otro lado.
Y déjenme usar una metáfora para que se entienda mejor lo que pienso.
Sus Señorías deben recordar las siete plagas de Egipto. La gente y los animales morían en grandes cantidades, y no había mucho qué hacer. Empero, la gente hacía algo. Por ejemplo, descubrieron la cuarentena y, ante una peste, cerraban las ciudades. Después vieron que algunos no se enfermaban. O sea, no se sabía mucho, pero no se estaba totalmente errado.
En 1850 hubo un giro: se descubrieron las infecciones. Al descubrirse las infecciones, las plagas cambiaron. Hubo infecciones. Entonces, se desarrollaron lentamente métodos para observar microbios, bacterias, con un conocimiento insuficiente. No obstante, esto siempre será así. Nadie puede culpar a Pasteur de no haber descubierto los virus. Pero sí descubrió un nuevo principio: el del diagnóstico de las infecciones. Después vino la inmunología, y terminamos con los antibióticos y las vacunas, en un proceso de cien años.
Pienso que hoy nos encontramos en la misma instancia. El problema de la educación, el de la competitividad y el de la convivencia están cambiando porque estamos modificando nuestra relación con el resto del mundo.
En mi opinión, pensar que existe una cosa llamada “conocimiento” que debe enseñarse y transmitirse a los niños constituye una equivocación.
A lo mejor, alguno de ustedes dirá: “¡De qué está hablando este gallo!”.
Estoy hablando de eso. Y creo que debemos profundizar al respecto.
Un escritor italiano -no sé si Sus Señorías lo han leído; no es un científico, sino un humanista; al Senador Núñez, quien gusta de estas cosas, le va a encantar-, Alessandro Baricco, escribió la obra intitulada Seda y, asimismo, una serie de artículos en el “Corriere della Sera”. Y su libro Los bárbaros es el mejor tratamiento que he visto sobre la tecnología.
Dice Baricco: “Los bárbaros tienen una herramienta denominada “Google”. Y con Google se acabó la era de que el conocimiento es valor; ahora el conocimiento es commoditie. El problema es el discernimiento: cómo sabemos que todo lo que se está llevando a cabo hace sentido”.
Sin embargo, esa máquina de discernimiento -ustedes saben de qué manera trabaja- es social. La diferencia entre un buscador completo y un buscador de Google es que éste se alimenta de la búsqueda social anterior. Entonces, tiene una sabiduría social que está nutriéndolo.
El fracaso de Yahoo es el fracaso del cartesianismo en la era de los portales.
Entonces, yo diría que aquí tenemos un gran problema.
Me explico.
Todas las personas de 35 años han estado expuestas crecientemente a una digitalización espontánea, que no se aprende en los colegios, sino jugando, escuchando y bajando música. Y se suponía que el problema de la equidad digital era de máquinas; pero eso es mentira.
Si queda alguna duda, díganme qué pasa con los celulares: 500 millones en China y siete millones por mes en India; y progresivamente se convertirán, de una manera u otra, en computadores completos.
Acabo de visitar China con una señora Senadora. Allí vimos cómo la gente juega todo el día escribiendo en idioma local en sus celulares, los cuales tienen los mismos diez dígitos que los nuestros. Han inventado todo eso.
Entonces, la noción de verdad como una cosa profunda, deliberada, va quedando atrás. Y está apareciendo algo que consideramos negativo: el concepto de superficialidad, de surfing, de nómadas en el camino. Creo que eso va a quedar.
Pienso que si lográramos entender aquello podríamos cambiar nuestro sentido de la educación.
Y es una pena que no lo hagamos, porque Chile ha producido gente que desde hace muchos años ha logrado comprender que el problema cognitivo no es cartesiano, de representaciones, sino de acción y sentido.
En ese aspecto, quiero rendirles homenaje a dos hombres que, además, son amigos y maestros míos: Humberto Maturana y Francisco Varela. Si ustedes analizan la literatura, comprobarán que hace mucho tiempo ellos hicieron ver que el conocimiento era aquello.
Por eso los animales tienen conocimientos, habilidades y sentidos -quien lo dude puede estudiar más biología-, y sin embargo carecen de representaciones y de la necesidad de premiación y acumulación de reglas todo el tiempo.
En consecuencia, creo que debiéramos darle un giro a la educación. Pero estamos fregados, porque estamos poniendo nuestra esperanza en dos conceptos con los que me hallo en desacuerdo: la calidad y la inequidad.
La calidad es una invención japonesa de los ochenta. Si ustedes recuerdan, antes no se hablaba tanto de ella. Se empezó a dar cuenta de la calidad cuando Toyota comenzó a decir que tenía un método llamado “Total quality”, basado en determinadas reglas, que fue desplazando crecientemente a los modelos productivos de la General Motors y la Ford, hasta el día de hoy. La General Motors se encuentra prácticamente quebrada; Toyota sobrevive, y bien.
Empero, muchas compañías fracasaron en ese terreno. Por ejemplo, Polaroid, Fuji (por nombrar una japonesa). Porque la calidad no se hace cargo de la innovación, del desplazamiento de la realidad.
Entonces, una de las cosas que me preocupan es que vamos a mejorar la calidad pero no le daremos a la gente capacidad para mutarse dentro de una realidad que será muy distinta en todo sentido.
Quienes conocen de biología y poseen información médica saben perfectamente que en medicina están ocurriendo cosas y que nosotros no sólo seremos mutantes culturales, sino también mutantes biológicos, cibernéticos, con aparatos de todo tipo que deshumanizan.
Pues bien, ¿habrá dentro de esa vida necesariamente mayor superficialidad? Yo digo que no. Depende de la opción que tomemos.
Ahora, un país chico como el nuestro no debiera imitar a otros, como Finlandia. Porque ésta es una nación que recibió una gran cantidad de educación en ingeniería, tal como ocurrió con Estonia, gracias a la Unión Soviética por lo demás, que actuó muy fuerte en esa materia. Y nosotros no podemos desprendernos de ello de la noche a la mañana.
Nuestras ilusiones han estado puestas en los MBA, en las carreras de abogacía, en las de ingeniería industrial. Hoy día carecemos de gente con ética científica. Hubo más ética científica que ahora en la época de Gómez Millas, quien logró mandar a estudiar afuera a entre veinte y treinta jóvenes chilenos -entre ellos Maturana- y acortarles la carrera. Francisco Varela estuvo dos años en la universidad, lo mandaron a estudiar a Harvard y sacó un doctorado en cuatro años.
O sea, algunos recibían buena educación.
También coincido con el Senador Horvath y la Honorable señora Matthei en cuanto a que la educación de los colegios particulares, donde queremos medirnos con la segunda vara, la igualdad, es mala. En las mediciones los colegios privados tampoco van bien.
Entonces, si queremos resolver aquella situación, ¿por qué no resolvemos el problema en su conjunto?
Y ahí tenemos un inconveniente con la noción de igualdad.
Yo preferiría que, en vez de hacer reformas generales, pusiéramos a competir a nuestro sector público en excelencia.
Me encantaría que cada región tuviera un Instituto Nacional -por usar una metáfora- del siglo XXI (completo, bien equipado); que tres años después contáramos con tres más, y así sucesivamente.
En Singapur he visto cómo lo hacen.
Cinco por ciento de los colegios son declarados de excelencia creativa; se deja ahí a los mejores profesores y se les permite hacer prácticamente lo que quieran.
El segundo grupo, de quince por ciento, aplica lo que aquellos colegios desarrollan, y después, en otros tiempos, va subiendo.
En el caso nuestro, el deseo de mejorar la educación desde leyes y reformas generales, con gente incompetente -como nosotros, que no entendemos la materia-, nunca va a cristalizar.
Aquí nos ponemos, como cardenales romanos, a hablar de una cosa que no entendemos y no escuchamos a la gente. Y -al respecto, coincido con el Senador Cantero- es raro que por un lado haya acuerdo, y por otro, tanto desacuerdo, de todas partes. De modo que se trata de una experiencia frustrada.
En consecuencia, voy a votar en contra de la ley en proyecto exclusivamente por lo que no tiene. No juzgo con ello la calidad de lo que se manda ni la labor de la Ministra de Educación. Simplemente estoy diciendo: “Colegas, ¡atención! Este es el problema más serio de Chile. No nos hemos dado el trabajo de conversar sobre la materia. Y ésta es la única ocasión que tenemos para hacerlo”.
Yo no fui parte del acuerdo ni de la levantada de manos. Tampoco participé en las preparaciones. De manera que me siento con absoluta libertad para votar en conciencia.
Sé que ganará la posición favorable a la iniciativa. Espero que en las próximas discusiones la cosa mejore. Pero nos hallamos equivocados respecto a lo que estamos llamando “educación” y a cómo atenderlo.
La educación no es la transmisión de conocimiento: es formar gente que sea capaz de convivir mejor, de hacerle sentido a la vida y de innovar productivamente en un mundo que está en permanente cambio, para posibilitar que los conocimientos que los alumnos tengan al culminar su aprendizaje les sirvan a los fines de realizar el trabajo para el cual se los va a contratar.
Si a la mayoría de nosotros se nos hiciera un test para medir nuestros conocimientos, seríamos un buen ejemplo de que aquel concepto sobre calidad de la educación no funciona.
Un distinguido profesional de la educación, Juan Casassus -ustedes deben conocerlo- ha escrito un paper sobre la materia.
Entonces, yo digo “de qué estamos hablando”.

jueves, noviembre 27, 2008

Cada intervención de Piñera, me convence que no es lo que Chile necesita

Leyendo las noticias on line, alcancé a divisar una sobre las opiniones de Piñera en Enade 2008, si bien hace algunos años atrás lo consideraba una buena alternativa desde el punto de vista económico (sólo eso, por los emprendimientos logrados)para presidir nuestro país, en estos últimos años, y en especial desde que asume nuestra Presidenta, se ha transformado para mí, en un opositor sin bases sólidas que esperaba desde un economista y empresario exitoso.

En la entrevista que a continuación transcribo, menciona cosas que muchos otros economistas de oposición han mencionado y que se están cumpliendo por el actual gobierno, me refiero a una ambiguedad entre la cr´tica al manejo económico y luego


Enade 2008: Sebastián Piñera plantea que la crisis económica va a golpear a Chile con mucha fuerza
economía chilena se encuentra bien preparada para enfrentar la coyuntura internacional.
(alguién ha dicho lo contrario??????)
SANTIAGO.- El candidato presidencial Sebastián Piñera, dijo hoy que la actual crisis económica va a golpear con mucha fuerza a la economía chilena, debido a la caída en el precio del cobre, de las exportaciones y por una pérdida de confianza y expectativas en el país.
Evidente que golpera al país,(de hecho ya lo está haciendo, si somos una milesima parte de la economía mundial, mejor debiera explicar que el sistema financiero del cuál él se ha hecho millonario, es quién nos tiene con desconfianza, alguién de ustedes piensa que las CARD que é maneja, son de fiar? con sus altisiams tasas de interés.
En una entrevista con Emol TV, Piñera aseguró que la economía chilena ya se encontraba en un mal pie antes de la crisis financiera, debido a una inflación fuera de control, además de altas tasas de desempleo.
Cierto la inflación superó la proyección, pero tampoco esta desvandada candidato, si ya en este mes será negativa, los combutibles bajan y bajan, los productos agrícolas de temporada alta de precios , llegando el verano bajarán como todos los años.
Sobre el desempleo, aún con crisis seguimos bajo los dos digitos, en el caso forestal hasta este momento ha afectado un 1% de la mano de obra, es probable que aumente, pero acaso candidato no leyó la noticia de ayer que se aumentó un 8,8% el presupuesto del MOP para obras físicas que mejoran el indice de empleo, y ud que haría en este caso???
Frente a la forma que el país se debe enfrentar a la complicada situación internacional, el candidato expresó que el Gobierno debería ser más austero en el gasto fiscal, además de plantear la necesidad de rebajar las tasas de interés para que no se repita algo similar a la crisis asiática de fines de los 90.
Que raro escuchar al candidato ahora, y no cuando estuvimos luchando por un reajuste del 10%, jajajaj, dice mas austero, no lo dijo durante el paro, por que sería altamente impopular frente a nosotros, y obviamente se pierden votos para el 2009. entonces si el gobierno debe ser mas austero(cosa que la presidenta ha dicho y etsa haciendo por lo demás) no debío darnos el 10 % candidato????
Sobre las tasas de interés, acaso olvida el economista Doctor, que estas las maneja el Banco Central, autonomo del gobierno de turno????, además ya se ha dicho por economistas y el propio gobierno que estas bajarán a partir de de enero del 2009.
Pese a este sombrío diagnóstico, Piñera dijo que la economía nacional se encuentra en una buena situación para enfrentar la crisis, explicando que a partir del 2010 podría retomar una senda de fuerte crecimiento.
Aquí esta la ambiguedad, claro que si es solo electoral, es obvio la opinión "chata" opositora, en que queda candidato, estamos mal o no mal parados para enfrentar la cirsis??????
Consultado sobre su opinión respecto al trabajo del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, el candidato dijo que los buenos encargados de las arcas fiscales no sólo mantienen los equilibrios sino que también hacen crecer a los países.
Pufff la guinda de la torta, si nuestro país crece más que las economías desarrolladas candidato, o no ha ganado ud platita con el manejo económico actual??????
En fin cada vez me convenzo que no es la alternativa que Chile requiere, es mas de lo mismo, un opositor "chaquetero", que todo lo encuentra mal, aprovechando el descredito del actual gobierno, esa no es la mejro forma de hacer oposición, por que Chile debera estar primero antes que su ambición presidencial

jueves, noviembre 20, 2008

Igualdad de oportunidades sigue siendo traba para el desarrollo económico del país

En Terra aparece esta lamentable noticia, mas aún con la actual negociación de los empleados públicos, entre ellos yó. Estoy 120% de acuerdo con el reajuste escalonado, recuerdo a mi viejo empleado de salud por 44 años, decir siempre que le parecía injusto que un funcionario de esa época recibiera 40 mil al tener un sueldo de 400 mil, y él 8 mil pesos, al tener un bajo sueldo, que mejoraba cuando trabajaba 24 horas continuadas, para superar su baja remuneración.
Estoy de acuerdo con que los altos cargos públicos este y el otro año debieran estar congelados sus reajustes, que los que tengan ingresos bajo el millón tengan un reajuste de 10%.
PERO LOS QUE GANAMOS MENOS DE UN MILLON DEBEMOS TENER UN 14,5% DE REAJUSTE.
ATTE
SANTIAGO, noviembre 20.- Pese a que nuestra macroeconomía es una de las más estables de Latinoamérica, aún estamos muy lejos de asumir liderazgo a nivel regional en materia de igualdad de oportunidades y expansión de los beneficios del sistema macroeconómico. Así lo indica The Global Gender Gap Report, el último ranking elaborado por el Foro Económico Mundial (FMI), en el que este año nuestro país escaló 21 puestos, ocupando el lugar 65 dentro de un universo de 130 países en estudio. Este informe compara los niveles de equidad de género de cada país en estudio, lo cual permite sacar conclusiones más profundas respecto a la participación económica y política de los diversos actores de la sociedad. RESULTADOS CONCRETOS En general, Chile mejoró en igualdad entre hombres y mujeres, pero sigue lejos de otros países del vecindario como Argentina (24), Cuba (25) o Colombia (50). Y para llegar a sus conclusiones, el FMI consideró cuatro variables: Participación y Oportunidad Económica, Nivel Educativo, Poder Político y Salud y Supervivencia. Nuestro país subió con fuerza del puesto 58 al 26 en el ítem Fortalecimiento Político. Sin embargo, este logro podría verse opacado por el terreno que hemos perdido en la categoría Participación Económica y Oportunidades (lugar 106). Un examen previo del FMI, publicado en el mes octubre, midió la competitividad de 134 países y Chile ocupó el lugar 28. Entre las mejores evaluaciones estuvo la eficiencia del libre mercado y la gestión macroeconómica, materias en las que nuestro país ha permanecido entre los primeros 20 escaños por años. La deficiencia del país en el ítem de participación y oportunidades se explica de raíz por dos factores interrelacionados: educación y trabajo. Para aterrizar los resultados del ranking, Terra.cl ha consultado la opinión de dos doctoras en economía laboral de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.
INEQUIDAD EDUCATIVA La Ph. D. en Economía Marcela Perticara dice que nuestro país, "luego de Brasil, es uno de los países con peor distribución del ingreso de América Latina". Y así lo demuestran los indicadores de inequidad, que se han mantenido estancados por más de 20 años. En esto podría incidir el Nivel Educativo. La doctora insta a considerar que "el acceso a educación (básica y media) fue un fenómeno tardío en el país, con respecto a otros países de la región como Argentina, Uruguay e inclusive el mismo Brasil". "Ni que decir el acceso a educación superior, que recién comenzó a mejorar a partir de la reforma del sistema de educación superior y la aparición de universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica", agrega. "En general las políticas públicas son las que tienen el espacio para igualar las oportunidades, nivelar el campo de juego", acota por su parte la Ph. D. en Economía Claudia Sanhueza y añade que "el tema de la educación es una política pública que no permite igualdad de oportunidades como está planteado hoy". Esta inequidad ha "diagramado un grado de estratificación social muy pronunciado. Hay un mundo de diferencias entre el decíl más rico y el resto de los deciles en lo que respecta a acceso a educación (ahora diferenciada por calidad) y acceso a servicios y bienes", plantea Perticara. La economista no cree "que en otros países de América Latina sea tan importante a qué colegio fue cada uno. Hay trabajos que muestran que el apellido puede pesar tanto como los años de escolaridad". Incluso no importa titularse con honores mientras sea en una institución de poco calibre. Pero el punto más rescatable de este fenómeno es lo que ocurre con la clase media, el estrato más impactado con la brecha de recursos y oportunidades. "Lo que muestran algunos estudios es que existe muy poca movilidad entre estos grupos medios y los deciles más ricos", concluye la doctora. Y "cuando tenemos índices de movilidad social que son bastante bajos respecto a países más desarrollados, aunque hemos mejorado en el tiempo respecto a nosotros mismos, entonces quedamos abajo en el ranking", concluye Sanhueza.
DESEQUILIBRIOS DE GÉNEROOtro factor de alto impacto es los desequilibrios de género en el acceso al mercado laboral. Según Sanhueza se trata de un problema en la igualdad de oportunidades. De acuerdo con las definiciones filosóficas, la experta plantea que están las circunstancias donde uno nace -que no son controlables-, las oportunidades que nos brinda la vida y los resultados que obtenemos al aprovechar dichas instancias. De este modo, "cuando los resultados no dependen de donde tú naciste, entonces tenemos una sociedad que iguala oportunidades, porque independiente de tu situaciones exógenas, tú tienes las suficientes oportunidades en la sociedad para obtener buenos resultados", aporta Sanhueza. Y si una circunstancia es el género y un resultado es el salario en el mercado laboral, entonces en Chile no hay igualdad de oportunidades porque ""ser mujer por sí mismo determina la participación en el mercado laboral", independiente del capital humano que haya acumulado, por ejemplo, en su formación. Sanhueza plantea que aún Chile "es uno de los países con menor participación de la mujer en el mercado laboral, sin embargo esto ha ido cambiando y cada vez está mejor en este ranking. Las mujeres jóvenes son las que más participan y otro tema es el cambio en la estructura familiar, hay cada vez más mujeres jefas de hogar". "Pero una cosa es participar y otra es que tenga un trato igualitario, en ese sentido falta avanzar", opina la economista y añade que si bien las tendencias evolutivas del libre mercado han sido auspiciosas, se requieren políticas temporales. Paridad de género o políticas de cuotas, por ejemplo. "En muchos países desarrollados se promueven políticas temporales que obligan a las mujeres a participar un poco más y eso tiene efectos externos. Empieza a cambiar un poco la cultura y después se sacan esas políticas", concluye Sanhueza.Según el FMI, el noreste de Europa lidera en términos generales el ranking. Noruega encabeza el Top 130, seguido por Finlandia en el segundo puesto y Suecia en el tercero. Eso sitúa a las naciones nórdicas como la que presentan menores desigualdades en la participación política y de mercado. En el caso de Noruega, el informe concluye que el factor determinante ha sido la existencia de una legislación que exige al menos un 40% de participación femenina en el directorio de las empresas. Esa sería una política temporal de cuotas.

miércoles, octubre 29, 2008

El consumo consume a nuestro Planeta


En Fundación Terram aparece esta noticia, concida en todo caso por todos pero mas actual que nunca, la crisis no es financiera es ECOLOGICA.


a continuación



Dos Tierras para afrontar la crisis


El planeta Tierra va en camino a una "crisis crediticia" ecológica, según un reporte divulgado por grupos ambientalistas. El consumo negligente del capital natural pone en peligro la prosperidad futura del planeta. BBC Mundo, 29 de octubre de 2008.Lea noticia relacionada: Según WWF, Chile tiene crédito ecológico
El documento alega que la Tierra puede brindar sólo un tercio de nuestras demandas de recursos naturales.
El Reporte Planeta Viviente es el trabajo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), de la Sociedad Zoológica de Londres y de la Red de Impacto Mundial.
Agrega que más de tres cuartos de la población mundial vive en países donde los niveles de consumo están superando la capacidad de renovación natural.
Así, estos países se transforman en "deudores ecológicos", es decir, que están tomando -y a menudo abusando- de los recursos agrícolas, marítimos y forestales, entre otros, para su sustento.
El informe concluye que el consumo negligente del "capital natural" pone en peligro la prosperidad futura del planeta, con impactos económicos como los elevados costos de los alimentos, del agua y de la energía.
Dos "Tierras"
"Si nuestras demandas al planeta continúan aumentando a este ritmo, para mediados de 2030 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida", dijo el director general de la WWF Internacional, James Leape.
Los países que más uso hacen del planeta son Estados Unidos y China, que juntos ejercen un impacto del 40%.
El informe muestra también que Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos tienen el impacto ecológico más grande por persona, mientras que Malawi y Afganistán registran el más pequeño.
El Índice del Planeta Viviente, que intenta medir la salud de la biodiversidad mundial, mostró un declive promedio de alrededor del 30% desde 1970 a 2005 en 3.309 poblaciones de 1.235 especies.
Un índice para los trópicos muestra un promedio del 51% de declive en el mismo período en 1.333 poblaciones de 585 especies.
Un nuevo índice para medir el consumo de agua demostró que en países como el Reino Unido, el impacto promedio es por lejos mucho más grande de lo que la gente percibe, con miles de litros usados para producir bienes como carne, azúcar y camisetas de algodón.

lunes, octubre 20, 2008

En todas partes de "cuecen habas"

En la tercera aparece la siguiente noticia

Cerca de 20 mil profesores británicos desaprueban el examen de matemáticas
De acuerdo a un informe, el número promedio de veces que los educadores intentaron pasar dicho examen alcanzó al 16 por ciento desde 2001.



Unos 20.000 profesores de Gran Bretaña desaprobaron un examen de matemática, según se informó hoy en el Parlamento de Londres.
De acuerdo al informe, el número promedio de veces que los educadores intentaron pasar dicho examen alcanzó al 16 por ciento desde 2001.

"A medida que aumenta el número de solicitantes para dar clases en el país, debemos asegurarnos que no decaigan los estándares", declaró David Laws, parlamentario liberal democrático para asuntos de Educación.

"Durante demasiado tiempo la educación simplemente no era la ocupación elegida por muchos graduados. Las calificaciones mínimas existentes para aquellos que quieren enseñar en escuelas son demasiado bajas", agregó

viernes, octubre 17, 2008

Un saludos a los profesores

No pude encontrar algo mas entretenido y didáctico para saludar a los colegas que nos desempeñamos en esta no siempre reconocida actividad de la sociedad.
en el blog de Alejandro Ortíz, encontré esta canción del grupo de mi época Sexual democracia, que refleja en parte una da las aristas por las que la educación pública tiene malos resultados, como es la falta de presencia de los padres y apoderados en la enseñanza de sus hijos, dejandonos a cargo de además de la instrucción y educación, la formación en valroes que desde las casas escasea.
a continuación la canción video.




Señor Apoderado, no se preocupe,
Mi vocación es mi sueldo
con eso me alcanza es mas que suficiente
Mi vocación es mi sueldo

Para que jueguen conmigo al caballito de bronce,
tener mil apodos por algo soy el profesor
Innumerables consejos de docencia
me hace feliz saber que los niños aprenden

Oh,Oh,Oh,Oh
Mi vocación es mi sueldo
Oh,Oh,Oh,Oh
Mi vocación es mi sueldo

Motivaciones monetarias no requiero
aunque la matemáticas quiera sueldos enteros
y el de letras escriba Reajuste con R mayúscula
Y aqui nos ve en la sala de clases otra vez

Oh,Oh,Oh,Oh
Mi vocación es mi sueldo

Busque usted un nuevo misionero
quedese con la tiza y el pizarrón
siendo ignorante se es más felíz

Señor Apoderado, no se preocupe,
Mi vocación es mi sueldo
con eso me alcanza es mas que suficiente
Mi vocación es mi sueldo

Oh,Oh,Oh,Oh
Mi vocación es mi sueldo

No, No, No, No,
No, No, No, No,
Mi vocación es mi sueldo
Hi,hi, hiiiii


Hablado:


Señor apoderado, comunico a usted , que su pupilo tiene 5 libros llenos de anotaciones, se niega a ser semanero, falsificó la firma del rector, la única palabra que escribe sin faltas de ortografía es PICO.
Es un hecho, al final del semestre lo rajo sin remordimiento alguno, pero ¿qué hago con él el resto del año?
Señor apoderado, quiero que venga a una reunión, NO para conocerlo, sino para saber si existe.
Saluda Atte a Ud.
El profesor jefe


No, No, No, No,
No, No, No, No,
No,no es mi sueldo
es mi sueldo
es mi sueldo


Licenciado :
Distinguido profesor...
Profesor :
Señor Licenciado
Licenciado:
Me dice con que con su sueldo le alcanza para pagarle la educacion en institutos privados a sus hijos, compró casa propia al contado, posee acciones, seguramente le alcanza porque además de ser profesor de estado hace clases particulares.
Profesor :
NO, solo porque me llamo Mandrake el mago , Chuchetumadre!!!!!

viernes, octubre 10, 2008

Decágolo para enferentar la crisis


El profesor Renato Segura, parte del Dirfectorio de la Rwedforma nos hizo llegar su propuesta para enfrentar la crisi financiera. a continuación.



DECÁLOGO PARA ENFRENTAR TIEMPOS DIFÍCILES
Por Renato A. Segura Domínguez, Académico Facea – Ucsc
rsegura@userena.cl

Es momento de abandonar el temor frente a la crisis financiera internacional y
comenzar a trabajar para limitar sus efectos adversos en nuestro entorno. Por ello,
recogiendo algunas experiencias de quienes tuvieron que enfrentar la crisis de los
años 30, rescaté algunos consejos que pueden ser útiles para enfrentar tiempos
difíciles.

1. MANTENGA LA CALMA. Los mercados financieros están muy sensibles
a reaccionar frente a cualquier nueva información, por lo cual usted
estará siendo permanentemente bombardeado con malas noticias. No
tome decisiones bajo presión y, en lo posible, evite involucrarse en la
dinámica de los nuevos acontecimientos.

2. ELIJA SU MEJOR PLAN DE ACCIÓN. El individualismo es la peor receta
para enfrentar momentos difíciles. Construya su plan de acción al interior
de su familia, haciendo partícipe a todos sus integrantes. Asigne
responsabilidades individuales y mantenga siempre transparencia en la
información.

3. AHORRE. Postergue los desembolsos de dinero innecesarios. Opte por
adquirir preferentemente bienes no perecibles y ponga llave a la
despensa. Mantenga supervisión sobre el nivel de consumo, delegando
su control al (la) integrante de su familia más idóneo(a).

4. SUSTITUYA BIENES. Las restricciones económicas causan mayores
estragos en personas que basan su bienestar en el poder de compra.
Cambie sus hábitos de consumo en bienes que no impliquen
desembolsos en dinero. Para ello, agudice su ingenio y evite concurrir a
centros comerciales.

5. HAGA VIDA EN COMUNIDAD. Aprenda a conocer mejor a su
comunidad (vecinos). Seguramente ellos están pasando dificultades
similares a las suyas. Participe de la comunidad y comparta bienes que
puedan ser de uso común.

6. CUIDE SU TRABAJO. La crisis económica reduce la creación de puestos
de trabajo y destruye parte de los existentes. Mejorar la calidad de
nuestro trabajo y renovar nuestro compromiso con el cumplimiento de
los objetivos del empleador, contribuye a disminuir el riesgo de perder el
empleo.

7. TENGA PACIENCIA. En las crisis priman los problemas emergentes. Por
lo cual se requiere de usted la paciencia necesaria para diseñar, evaluar
e implementar una solución a cada nuevo problema que surja.

8. MANTÉNGASE INFORMADO. Esté atento a la evolución de la crisis en
aquellos temas que a usted más le afectan. Estar debidamente informado
en temas relevantes para usted, le permite ir afinando sus planes de
acción para anticipar los efectos no deseados.

9. MANTENGA EL OPTIMISMO. En tiempo de crisis lo que no mata,
fortalece. Las dificultades no son permanentes, por ello el desafío de
sortear con éxito el mal momento, genera grandes oportunidades de
crecimiento personal y familiar.

10. REENFOQUE SU VIDA A LO TRASCENDENTE. Enfrentar un momento
difícil, es una inmejorable oportunidad para orientar nuestra vida a lo
trascendente. "Quien construye su vida sobre las ganancias económicas,
sobre cuestiones materiales, sobre el éxito (…) construye su hogar sobre
la arena" (Papa Benedicto XVI).

viernes, septiembre 26, 2008

compostaje casero



En mi patio tengo un pequeño espacio para compostar, los invito a compostar

Manual de Compostaje Casero
A través de este breve manual, puede hacer su propio compostaje casero, ayudando a la eliminación de residuos y aprovechando sus beneficios.
Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Al ayudar en este proceso, agregando en una pila los materiales, añadiendo agua y revolviendo para que se aireen, obtenemos compost. Este es un mejorador del suelo, de color café oscuro y tiene aquel característico olor y apariencia de la tierra que encontramos en los suelos boscosos.
¿Qué se necesita?
Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín, en donde armar una pila con los materiales orgánicos. La pila puede manejarse dentro de un contenedor o compostera.
Añada los materiales verdes y cafés por capas (más secos o más húmedos respectivamente). Trate de lograr la siguiente proporción: Una parte de verdes por cada parte de cafés.
Humedezca uniformemente de vez en cuando y cuide que tenga buena ventilación, revolviendo la mezcla ocasionalmente. Así, lentamente el tamaño de la pila irá disminuyendo en la medida que el material se vaya degradando.
Compost rápido
Si desea obtener compost en 3 a 4 meses, junte un metro cúbico de material y pique todo en pedazos de menos de 5 cm. Revuelva la mezcla una o dos veces por semana y cuide que esté siempre con la humedad adecuada. Si luego agrega material fresco, éste retrasará la producción de compost, por ello una buena opción es iniciar una pila nueva.
Compost lento
Arme una pila añadiendo material en la medida que se genere. Al cabo de un año podrá encontrar compost listo, haciendo un hoyo a un lado de la pila para alcanzar el compost que está en el fondo. Cuando desee ayudar un poco al proceso, rocíe con agua (1 - 2 veces por mes) y entierre una vara o palo en la mezcla, para asistir la aireación.
Contenedores para Compostaje
No es necesario un contenedor, pero ayuda para que su pila se vea más ordenada y es útil para apurar el proceso. Hay varios contenedores (composteras) que puede construir o habilitar:
Compostera cúbica
Esta es de ladrillos o madera. Se recomienda dejar un lado libre o que sea sencillo de desmontar, para facilitar el volteo del material así como para retirar el compost listo. Deje espacios entre las tablas o ladrillos para la entrada de aire. Puede cubrir los lados y fondo con una rejilla galvanizada, para el control de vectores y mascotas. Ponerle tapa es opcional, dependiendo de la cantidad de lluvia en la zona. Las dimensiones son de 1 metro por lado, lo cual asegura un compostaje adecuado.
Barriles o tambores plásticos
Hacerles entre 24 a 48 hoyos de 1 cm de diámetro, para una buena aireación. Por no tener contacto con la tierra se recomienda agregar algunos puñados de compost viejo o tierra del jardín a la mezcla para ayudar a iniciar el compostaje. Colóquelo bajo techo para evitar entrada de agua de lluvia.
Compostera de rejilla
Consiga una rejilla de 3,5 metros de largo por un metro de alto. Junte y anude los extremos. Cuando sea necesario revolver su mezcla, levante la rejilla, colóquela a un lado y vuelva a llenarla. De esta manera, asegura una buena aireación.
Ubicación de la pila o compostera
Ubíquela en un suelo parejo y con buen drenaje
El lugar debe mantenerse parcialmente con sombra y protegido de viento fuerte
Coloque sobre la tierra una capa de piedras esparcidas o ramas cruzadas antes de colocar la pila o compostera, ayudará en la aireación. Si las ramas son muy pequeñas se hará complicado voltear la última capa del montón. Otra manera es picar y soltar la tierra antes de iniciar el compostaje.

Importante
Idea
Deje espacio entre las piedras para que gusanos y otros organismos puedan pasar a la pila.
Coloque la pila o compostera cerca o en el lugar donde plantará el año venidero, así sólo debe esparcir su compost cuando esté listo.
Lo que hay que tener en cuenta
Humedad: Para medir humedad apriete un puñado del material de la pila en su mano. Si puede hacer una pelota de material con la mano sin que ésta gotee o se desmenuce fácilmente, está correcto (como una esponja bien estrujada). Si está seco, agregue material húmedo (verde), o agua uniformemente.
Temperatura: Dependiendo de qué materiales ha añadido a la pila y si se voltea frecuentemente, habrá una alza de temperatura dentro de ésta, debido al calor generado por la actividad de los microorganismos. Esto es bueno pues indica un proceso activo y el compostaje se hace más rápido. Si desea obtener compost en poco tiempo deberá airear (voltear) la mezcla cada vez que la temperatura descienda. Finalmente, cuando el compost esté casi listo, la temperatura bajará sin importar cuantas veces lo voltee.
Microorganismos: Si su pila o compostera está colocada directamente sobre la tierra, los microorganismos y otros que se requieren en el proceso pasarán solos a la mezcla. Sin embargo, si sus materiales se encuentran aislados, es bueno agregar a la mezcla unos puñados de compost viejo o tierra para ayudar a iniciar el proceso.
Epoca del año: Bajas temperaturas (invierno) retrasarán el compostaje. Es mejor iniciar una pila en primavera o verano.
¿Cuándo está listo el compost?
Dependiendo de cuanto trabajó el proceso, el compost está listo en un período de 3 a 12 meses. El compost puede haber alcanzado la etapa de madurez o encontrarse como compost inmaduro. La siguiente tabla le ayudará a definirlo:
Compost inmaduro
Compost maduro
Café oscuro
Café oscuro
Mas o menos pronunciado
Sin olor fuerte
Hay gusanos y partes del material que pueden ser identificado
No hay gusanos y nada del material puede ser identificado
Puede ser usado como cobertera para jardines, arbustos y árboles perennes
Incorporado en la tierra
Usar poca cantidad (puede quemar las plantas)
No hay riesgos, es bueno realizar varias aplicaciones
También se puede hacer la prueba de la bolsa: Coloque aproximadamente 1 kilo de compost en una bolsa transparente, ciérrela y ubíquela en un lugar fuera del sol directo a temperatura ambiente. Si después de 24 horas la bolsa ha transpirado mucho, por aumento de la temperatura dentro de la bolsa, es porque aún no se encuentra maduro y debe seguir procesándose.
Usando el compost
El compost se puede harnear con una rejilla de 1 por 1 centímetros antes de usarlo. El material retenido es devuelto a la compostera.
Aplicación y dosis recomendada
Para almácigos usar 1 parte de compost por una parte igual de arena o tierra
Para maceteros use 1 parte de compost por 3 partes de tierra
Para iniciar huertos, flores y prados nuevos mezcle 2 - 3 kilos de compost por cada metro cuadrado, incorporándolo a la tierra
En torno a flores y arbustos se puede colocar una capa de compost encima del suelo (de 2 - 4 cm), en primavera. Desmalezar primero.
Para árboles coloque el compost sobre el suelo en una capa de hasta 5 cm, desde unos 15 cm del tronco hasta cubrir el ancho del árbol
Para obtener té de compost llene una bolsa de tela con un litro de compost. Amarre la bolsa y colóquela dentro de un balde lleno de agua durante toda una noche. Si lo dejó más de una noche deberá diluir el agua antes de usar. Riegue sus plantas con el té de compost.
información de Conama

domingo, agosto 24, 2008

Fotos



Aún cuando no puedo compararme con las fotos de mi amigo Alejandro Vega y por supuesto de su cámara, el pasado 19 de agosto estuve de pasantía por el día en Aserraderos Paranal Ltda, como requisito del programa de Postitulo que estoy cursando en la Universidad de Concepción, Facultad de educación.

La foto fué tomada volviendo por la carretera entrando a Punta Carampangue, en una tarde con "aguasero"


domingo, julio 27, 2008

Eficiencia energética




En la red Codeff, el informativo que me envían aparace el director de Codeff de Aisén
Peter Hartmann, quién con sencillos y de bajo costo podemos intervenir en el uso eficiente de la energía, en estos días en que en mi casa estamos con ampliación, cambios en la estructura que sentido me dan las palabras de Peter, sobre todo cuando menciona la perdida de calor por las "fugas" que en nuestro caso se están volviendo cosa seria.


A continuación transcribo el texto

Probablemente poca gente logra entender más allá de algunas
vaguedades sobre este importante “tema país”. Entre esas
impresiones seguramente estarán el que este es un tema técnico
muy complejo y que implica consumir, por ejemplo, ampolletas de
bajo consumo.
Seguramente pocos lleguen a entender que la eficiencia energética también puede partir
en medidas simples, de autoayuda y de bajo costo. Y también en que es básico evitar las
ineficiencias iniciales, es decir aquellas que se podrían evitar en la planificación y el diseño de
tecnologías, urbanismo y edificaciones, por ejemplo. Por supuesto, además, se puede ser
más eficiente reciclando, reutilizando y consumiendo responsablemente, evitando
desechables y productos de alto gasto energético (por ejemplo envases de aluminio).
En lo que refiere a las edificaciones y nuestras viviendas, podemos aplicar medidas de
arquitectura solar pasiva. En nuestro clima frío esto implica, por ejemplo, orientarnos
(ventanas y cuerpo del edificio) hacia el sol, evitar conos de sombra y cerrarnos hacia el sur.
También sirve el color oscuro en fachadas y techo para captar o absorber energía del sol,
colocar árboles siempre verdes en el costado sur (en el bosque la temperatura es más
moderada) y es básico evitar que el viento se “robe” el calor de nuestra edificación.
Y a propósito de perder calor, no sacamos nada con cumplir con las medidas ya sugeridas y
de calefaccionar con la mejor tecnología, si ese calor se nos escapa por falta de aislación.
Aislarse de la humedad, del viento y del frío es fundamental. Las mayores fugas se producen
por el cielo, vidrios, ranuras y paredes (sur). Hay aislantes gratis o de bajo costo a nuestra
disposición, como varias capas de cartón, capas de papel o papel arrugado, tetrapack,
aserrín, paja, lana y adobe. Si le teme al fuego, puede mezclar material combustible con
adobe o darle un baño de yeso. También es recomendable el uso de al menos cortinas o
persianas en las ventanas (además del doble vidrio que requiere más gasto).
Si aplica estas simples medidas, ya verá como bajará su consumo de energía y mejorará su
calidad de vida, aparte de contribuir en evitar el calentamiento global. Y si reutiliza o recicla
material, evita en convertir además nuestro planeta en basural derrochando recursos. Capaz
que así también se percate que buena parte de la “crisis energética” es puro interés creado,
para no decir un buen negocio para algunos.

miércoles, junio 25, 2008

Gobiernos equivocados están destruyendo la dignidad de los pobres rurales

Nuevamente les presento un artículo de Polan L, desde Brasil y su visión crítica de la pobreza en zonas rurales, que me hace llegar al e-mail. Especialmente lo transcribo por que me hace recordar el Estado paternalista permanente desde las Municipalidades y el gobierno con las comunidades mapuches por ejemplo. Y poor sobre todo, la mantención de los PROempleo como agencias de los partidos gobernantes y su aferrada disposición a tener "clientes"

No mas Pro-empleo
Si al Pro-Emprendimiento

Gobiernos equivocados están destruyendo la dignidad de los pobres rurales
Polan Lacki


"De nada sirve intentar ayudar a quienes no se ayudan a si mismos"
"No corregir las propias fallas es cometer la peor de ellas"- Confucio


Ese gran pensador chino ya falleció hace 2.487 años, pero sus sabias enseñanzas, especialmente la segunda de éstas, aún no llegaron a ninguno de los gobiernos de los países de América Latina. Durante más de cinco décadas todos ellos (independientemente de que hayan sido de derecha o de izquierda, civiles o uniformados, dictatoriales o supuestamente democráticos) han cometido el mismo y grave error. Todos han derrochado, y siguen derrochando, elevados montos de recursos públicos en acciones paternalistas, bajo la atractiva y cautivante denominación de "programas de erradicación de la pobreza rural". Los resultados han sido decepcionantes, pues en vez de erradicar dicha pobreza más bien están perpetuándola y hasta estimulándola. Entre otras razones, porque a los "beneficiarios" de esos programas les resulta mucho más cómodo ganar sin trabajar y sin producir, que tener que trabajar y producir para poder ganar. En vez de desarrollar las capacidades de los pobres rurales para que sepan trabajar y producir con mayor eficiencia y productividad, los gobiernos prefieren seguir engañándolos con migajas, que los transforman en “pidientes” quienes, muy rápidamente, se vuelven irrecuperables para la vida productiva y generadora de riquezas. Con tal procedimiento los gobiernos están produciéndoles un daño irreversible porque están destruyendo, en vez de fortalecer y desarrollar, la voluntad y la capacidad de esas familias rurales de generar más ingresos como consecuencia de un trabajo más eficiente y más productivo. Es decir, los gobiernos mientras se quejan de que sus presupuestos son insuficientes y nos cobran cada vez más impuestos para mantener una burocracia parasitaria e improductiva, están cometiendo la incoherencia de derrochar dichos impuestos en la promoción del anti desarrollo, porque están adoptando una medida muy eficaz para destruir la dignidad de los pobres rurales. Al destruirla están transformando a personas potencialmente productivas y solucionadoras de problemas en personas improductivas y generadoras de problemas para la sociedad.
El no saber, el no saber hacer y el no querer hacer están perpetuando la pobreza rural
Por desconocer o por subestimar las potencialidades, de producción y de generación de ingresos, existentes en las zonas rurales de sus países, esos gobiernos parten de un diagnóstico equivocado según el cual los pobres rurales no se desarrollan principalmente porque no disponen de recursos materiales y financieros para hacerlo. Y, a partir de tal "diagnóstico", creen que deben proporcionarles, en primer lugar, más tierra, créditos abundantes y baratos, insumos de alto rendimiento, herramientas y maquinaria, garantías oficiales de comercialización, etc. Lo sorprendente es que todos esos gobiernos, después de más de 55 años de evidentes y reiterados fracasos, aún no se han percatado de algo que es elemental y primario; que esas seudo ayudas no tendrán eficacia si previo a ellas no se ofrece a los habitantes rurales las herramientas del saber, del saber hacer y del querer hacer, como requisitos para poder progresar en la vida. Es decir, si no se les proporciona los conocimientos y las habilidades para que sepan y puedan incrementar la producción y los ingresos familiares. Y, a través de esta estrategia educativa, fortalecer su ego, su autoestima y su creciente deseo de superación.Si, en vez de engañarlos con efímeras ayudas materiales, los gobiernos los hubiesen capacitado, los propios productores rurales podrían asumir como suya la responsabilidad de evitar o corregir los errores que inconscientemente están cometiendo; y, al hacerlo incrementarían sus ingresos por el hecho de practicar una agricultura mucho más eficiente y mucho más productiva. Porque, sin lugar a dudas, la principal causadora y “perpetuadora” de la pobreza rural es la insuficiencia y/o inadecuación de los conocimientos, habilidades y actitudes de los pobres rurales; y éstos se acrecientan y se mejoran con educación de calidad y no con irresponsables engaños demagógicos.
Si estuviesen capacitados los propios pobres podrían eliminar su pobreza
Si los agentes gubernamentales que formulan esas políticas contraproducentes, fuesen al campo para conocer y vivenciar las causas reales (no las aparentes) que están generando y perpetuando la pobreza de las familias rurales, encontrarían un diagnóstico muy diferente que los conduciría a soluciones también muy diferentes de aquellas que están formulando en las oficinas metropolitanas. En primer lugar, se darían cuenta de que los problemas más frecuentes de la mayoría de los pobres rurales podrían ser evitados o resueltos adoptando medidas extremadamente sencillas y de bajo costo; para cuya adopción simplemente no se requiere de las costosas ayudas paternalistas e ineficaces mencionadas en el párrafo anterior. En segundo lugar, se darían cuenta que en las fincas y comunidades rurales existen muchas potencialidades productivas que permanecen mal aprovechadas; y que en el medio rural existen muchos pobres deseosos y potencialmente capaces de progresar pero que no logran hacerlo porque no saben que ni como hacer para transformar las riquezas potenciales de sus fincas en producción eficiente e ingresos abundantes. Finalmente, se darían cuenta de que las ayudas paternalistas que los teóricos urbanos consideran como indispensables son sencillamente prescindibles; con la única condición de que tengamos eficientes escuelas fundamentales rurales y eficientes servicios de extensión rural que proporcionen a los habitantes del campo los conocimientos útiles y aplicables por ellos mismos en la corrección de sus ineficiencias y, por ende, en la solución de sus problemas más inmediatos y frecuentes.
Existe una solución muy sencilla y eficaz, pero ........ los pobres no la conocen

martes, junio 10, 2008

Celebrando el día del Medio Ambiente


Aunque "suene" paradógico, este año me propuse celebrar este importante día en forma diferente.

Contacte a Carlos Parra del complejo Horcónes de CELCO, para solicitar una visita de mis alumnos pero no la típica visita, por el contrario, mi intención fué que la empresa mostrara los aspectos ambientales que desarrollan en el proceso productivo, y también dar respuesta a inquietudes que por años están presente en la población.

Y se cumplió el objetivo, asistimos a una charla muy técnica sobre el proceso y los impactos ambientales, los alumnos consultaron en forma muy técnica los impactos ambientales de la fabricación de la celulosa. Como por ejemplo, nos quedó claro que el tratamiento de efluentes es secundario, que han bajado la temperatura de los RILES que llegan al Golfo, que existe un proyecto para eliminar los malos olores , que no existe un plan de compensación por la acumulación de descargas antes del cambio del uso de cloro libre a dióxido de cloro, etc.

Mediante este post, agradezco a Carlos Parra y a nuestro guía Jorge Campos, por aceptar nuestra visita.

miércoles, junio 04, 2008

"Ta mal pelado el chancho"

Esta si es que una de esas noticias que sacan roncha, sólo 324 familias concentran la riqueza en nuestro país.
Mi amigo y compañero federico sotomayor me envió ela nota del diario la segunda, diario que no tenemos oportunidad de leer en Arauco

SANTIAGO.- Sólo 324 familias o grupos chilenos tienen más de 30 millones de dólares en patrimonio financiero líquido, según el primer estudio de medición de la riqueza de la banca privada.El estudio de medición de la riqueza de la banca privada chilena fue realizado por la consultora española Accenture, el banco de inversión Larraín Vial y la Universidad Adolfo Ibáñez.De las 324 familias o grupos chilenos que administran 31.236 millones de dólares, el 38% son dueños de compañías tradicionales, un 17% son herederos y sólo un 0,3% corresponde a celebridades o deportistas.El informe sobre la riqueza en Chile agrega que hay 81.886 familias con patrimonios financieros líquidos superiores a 100.000 dólares los que acumulan un total cercano a 71.080 millones de dólares.El estudio precisó que desde 2004 a 2007, la población de alto patrimonio creció a una tasa promedio de 13% anual. El año pasado, el producto interno bruto per cápita de Chile alcanzó unos 9.800 dólares.La última encuesta del Ministerio de Planificación chileno publicada en 2006 registró 4,3 millones de familias en el país y advirtió que 13,7% de los 16 millones 114.983 habitantes están en situación de pobreza y extrema pobreza.Actualmente, el sueldo mínimo con el que viven miles de familias chilenas alcanza apenas a los 306 dólares.

domingo, junio 01, 2008

Celebrando el mes del Medio Ambiente



Parrafos que el PNUMA sobre la nueva campaña para celebrar y combatir el cambio climático.

A PLANTAR SE HA DICHO


Tal y como ha sido anunciado hoy, la Campaña de los Mil Millones de Árboles ha conseguido en tan sólo 18 meses catalizar la plantación de dos mil millones de árboles, el doble de su objetivo original.
La plantación de árboles sigue siendo una de las formas más eficientes y baratas de luchar contra el cambio climático. Los árboles y bosques juegan un papel fundamental en la regulación del clima puesto que absorben dióxido de carbono (…). Por otro lado, la deforestación supone que se deje de absorber más del 20% del dióxido de carbono que genera la actividad humana, rivalizando con las emisiones del resto de las fuentes.
Los árboles también juegan un papel fundamental a la hora de abastecer a las poblaciones rurales y urbanas con una variedad de productos y servicios, incluyendo comida, madera, fibras, medicinas y energía además de ayudar a la conservación de la fertilidad del suelo, recursos hídricos y biodiversidad (…).
Habiendo excedido todos nuestros objetivos previstos en la campaña, estamos ahora apelando a individuos, comunidades, negocios, industria, organizaciones sociales y gobiernos para hacer evolucionar esta iniciativa hacia un nuevo y más alto nivel, que culminará en la crucial conferencia sobre cambio climático que se celebrará en Copenhague a finales del año 2009.
En el año 2006 nos preguntábamos si el objetivo de mil millones de árboles era demasiado ambicioso; no lo era. El objetivo de plantar dos mil millones también se ha comprobado insuficiente. El objetivo de plantar siete mil millones de árboles, equivalente a algo más de un árbol por persona viva en el planeta, también debe ser posible si tenemos en cuenta el extraordinario historial de la campaña así como el evidente apoyo mundial.

miércoles, mayo 21, 2008

UNIVERSIDAD POPULAR ARAUCO


Una interesante noticia encontré en Lanalhuenoticias, referida a la creación de esta Universidad Popular Arauco, interesante siempre y cuando los Diseños curriculares no representen la funcionalidad del modelo económico imperante. Desafío enorme si los creadores están sólo pensando en el desarrollo de perfiles con visión sólo social y no de desarrollo integral, sin tener clara la empleabilidad post formación en particular el desafío es enorme si se crean altas expectativas a los jóvenes de la Provincia.

Aquí esta toda la noticia


El próximo 31 de Mayo a las 11:30 Hrs. se llevará a cabo, el Lanzamiento de la Universidad Popular Arauco (UPA), en el Salón Auditórium, del Centro de Educación Integral de Adultos, (CEIA) de Curanilahue
Esta actividad comenzará con una Clase inaugural y constará con la participación de destacados Dirigentes, Académicos y Educadores del Mundo Popular.La UPA, Es un esfuerzo conjunto del Centro Cultural “Clotario Blest”, Universidad Arcis y la Coordinación del Movimiento popular Arauco (COMPA), y cuenta con el respaldo de un gran número de organizaciones sociales y sindicales de la Provincia de Arauco y el territorio.En su primer año la UPA conformará espacios educativos destinados a potenciar dos áreas específicas, ofreciendo formación en: Líder En Trabajo Social y Líder En Trabajo Sindical, Todo esto inmerso en un proceso de formación basada en las metodologías de la Educación Popular, en la que participaran destacados académicos y Educadores Populares , de diferentes organizaciones y Universidades del país.La UPA busca sumar a los diferentes esfuerzos que desde el mundo popular y el territorio se vienen desplegando para conquistar y consolidar espacios de auto educación, estos como herramientas que permitan a los sujetos y organizaciones sociales ir avanzando en un proceso popular conciente y capaz de sobreponerse a la uniformidad intelectual del actual modelo de educación, que más que educar buscan uniformar y consolidar procesos Educativos Que nos alejan de nuestros procesos sociales, históricos y culturales, que nos identifican. Es por Ello que La Universidad Popular Arauco, Con toda Convicción apuesta a que el conocimiento debe ser puesto al servicio de la transformación de la sociedad, que la práctica pedagógica se vincule con la realidad, no con la “realidad” impuesta, si no aquella que nos pertenece desde siempre, aquellas que permanece en los relatos e imágenes que están grabados en lo más profundo de la memoria y la conciencia de nuestro pueblo. Por último invitamos a todos los que se decidan a tomar parte en esta tarea.Estamos todos llamados a construir la UPA, desde nuestras experiencias podemos aportar al pensamiento propio, sumando nuestros esfuerzos podremos ser nuevamente aquel pueblo que desde siempre busca cumplir su rol histórico de liberación.Gentileza:Víctor Alonso Medina Varelaalonsomedina2@gmail.com

lunes, mayo 12, 2008

martes, mayo 06, 2008

Un cuento sobre dos convenciones

Érase una vez ... un mundo que enfrentaba graves problemas ambientales y todos los gobiernos se reunieron para hacer algo al respecto. El histórico evento fue llamado Cumbre de la Tierra y tuvo lugar en 1992, en el escenario tropical de Río de Janeiro. Todo el mundo estaba muy entusiasmado porque los gobiernos se habían comprometido con la idea de un nuevo tipo de desarrollo – que definieron como "sostenible" –, el cual evitaría los impactos negativos sobre el ambiente generados por el modelo de desarrollo que en ese entonces prevalecía. La gente quedó más esperanzada aún respecto al futuro cuando se les dijo que los gobiernos asegurarían que toda la producción fuera socialmente equitativa y ambientalmente inocua. Como prueba de la seriedad de los compromisos asumidos por los gobiernos, se acordó la creación de un Convenio para la protección de la diversidad biológica (CDB) y otro para la prevención del cambio climático (identificado como CCC). Sin embargo, ambas convenciones fueron pronto secuestradas por el ogro presente en casi todos los cuentos. Peor aún, este cuento en particular tuvo una gran cantidad de ogros extremadamente malos que solo querían devorar los recursos de la Tierra. La única "sostenibilidad" que les interesaba era la del flujo de dinero hacia sus bolsillos. Como todos y todas sabemos, desafortunadamente ésta es una historia verdadera sobre cómo las empresas transnacionales tomaron el control de ambas convenciones. Como resultado de ello, en lugar de proteger la diversidad biológica, el CDB ha generado espacios para el control empresarial de la riqueza biológica terrestre, incluida la manipulación genética de formas de vida. En lugar de trabajar para evitar el cambio climático, la CCC ha colaborado en la creación de un mercado de carbono, inútil en cuanto al clima pero extremadamente rentable para las mismas empresas que lo están destruyendo. Y esas empresas han sido tan exitosas que, a 16 años de la aprobación de los convenios, la diversidad biológica continúa desapareciendo en bosques, praderas y pantanos, mientras que el cambio climático sigue aumentando. Peor aún, ambas convenciones se han transformado en herramientas útiles para generar ganancias empresariales en industrias como la biotecnología, la agroindustria, la hidroenergía, la energía nuclear y otras, al tiempo que permite que los peores criminales de la biodiversidad y el clima – encabezados por la industria petrolera – continúen con sus negocios como de costumbre. Así pues, para lograr que ambas convenciones cumplan con su mandato original – conservar la diversidad biológica y prevenir el cambio climático – es necesario eliminar la influencia de quienes secuestraron ambos procesos y generar presión desde la sociedad civil organizada, exigiendo a los gobiernos un cambio de rumbo. El cuento aún continúa. Ambas convenciones se reunirán este año: el CDB en mayo y la CCC en diciembre. Todavía es posible que haya un final feliz, pero el desenlace dependerá de la capacidad de la sociedad civil para contrarrestar la influencia de las empresas y para incluir las necesidades de los pueblos en las agendas de las convenciones.

jueves, mayo 01, 2008

El hambre en nuestros tiempos


Recuerdo cuando gritaba en tiempo de dictadura ·" a puro pan a puro té así nos tiene Pinochet", que lejos de la realidad que se nos avecina por la falta de alimento y todos los factores que están influyendo en este problema.
Ojalá que la potencias de nuestro planeta logren activar medida para evitar este estallido social que puede provocar un cambio geopolítico destructivo en nuestra sociedades.
A continuación les transcribo un articulo de eco portal sobre el tema.

La hambruna mundial que se nos viene encima

A lo largo de la historia de la humanidad, las hambrunas han sido muy comunes, aunque en todos los casos han estado circunscriptas a un país o una región.
Las causas, mayormente han sido climáticas y, en algún caso, como en la hambruna de 1845 sufrida por Irlanda, por un hongo (Phytophthora infestans) conocido como roya que atacó devastadoramente al cultivo de papa, principal y casi exclusivo alimento de buena parte de su población.
A finales del siglo XIX, en la India, se produjo una serie de aproximadamente 25 brotes de hambruna, donde murieron entre 30 y 40 millones de personas. Si bien parte de la culpa se atribuye a agentes climatológicos, aquí ya se introduce un nuevo factor. El reemplazo de cultivos alimenticios tradicionales por otros, foráneos, para consumo y beneficio de terceros.
En este caso en particular, los británicos utilizaron tierras que siempre habían sido cultivadas por los indios con productos para su subsistencia y alimentación, para plantar té y algodón.
El reemplazo de cultivos tradicionales por otros que los mercados dictaminan como mas convenientes por su mayor rentabilidad, ha estado dominando cientos de miles de nuevas hectáreas cada año y se ha acentuado sobre todo, con las campañas a favor de los biocombustibles y con los cultivos transgénicos.
Según la FAO una hectárea de tierra cultivable puede mantener bien alimentadas a unas 20 personas. Solamente de plantas transgénicas en 2007 se han sembrado 114 millones de hectáreas en el planeta. Mas del 60% de la superficie mundial cultivada se encuentra en manos de las grandes empresas de biotecnología de los países desarrollados.
De acuerdo a estudios de diversos organismos internacionales, los precios de los alimentos han subido alrededor de un 80% en el transcurso de los dos últimos años. Esto significa que, a millones de personas se les está haciendo imposible acceder a los mínimos alimentos necesarios para su subsistencia y pueden morir de hambre en los próximos meses, si no se toman medidas al respecto.
La principal dificultad para resolver el problema del hambre, es que afecta a los pueblos pobres y se espera que las soluciones provengan de los países ricos.
Hoy, el foco de la atención mundial apunta a la capital suiza, Berna, donde el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon, se encuentra reunido con los directivos de las 27 agencias que conforman el organismo internacional. El objetivo del encuentro es “elaborar un plan de batalla ante la crisis". Seguramente enfocado en pedir mas dinero a los países ricos para ofrecer “ayuda humanitaria” a los que ellos mismos han convertido en hambrientos.
Las únicas soluciones reales y de fondo, solamente pueden llegar con una recuperación de las tierras para los agricultores locales, retornando a los cultivos tradicionales, volviendo a producir alimentos, recuperando nuestra soberanía alimentaria.

Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación.
Ricardo Natalichio
Director
rdnatali@ecoportal.net
www.ecoportal.net

martes, abril 29, 2008

Nuevas acciones frente al calentamiento Global como ciudadano



En Fundación Terram, ONGs ocupada del medio ambiente y en su reporte diario que recibo en el correo, aparece un documento técnico, de nombre: Chile y el Calentamiento Global:Una mirada desde la política pública, en su parte propositiva aparecen acciones individuales que podemos aplicar para enfrentar como ciudadanos este problema mundial.

estas acciones son:


Electricidad
• Use ampolletas de luz de bajo consumo, ahorran hasta un 75% de energía
• No olvide apagar la luz cuando salga de una habitación o la luz diurna sea suficiente
• Si tiene calefacción central, gradúe el termostato a unos 20 grados centígrados y
abríguese un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un
7% más de consumo energético
• Abrigarse más sirve para cualquier tipo de calefacción. Si la que usa es leña
asegúrese de que ésta no sea de especies en peligro o, mejor aún, recolecte usted
mismo ramas caídas
• Use la lavadora llena, ahorrará agua y electricidad
• Compre electrodomésticos o equipos electrónicos de bajo consumo
• Use el colgador de ropa en vez de la secadora

En la cocina
• No malgaste electricidad, hierva solamente el agua que necesita
• Prefiera ollas a presión
• Tape las ollas, el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas
• Limpie regularmente los quemadores de la cocina, si se atascan consumen un 10%
más
• Descongele su refrigerador: la escarcha crea un aislamiento que puede significar un
20% de consumo eléctrico suplementario
• Compre alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más
baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración
• Prefiera alimentos orgánicos, las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro
veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas
• Produzca menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las
principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a diarios y revistas con sus
amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente
llévelos a centros de reciclaje. Como dato relevante, se puede mencionar que en
Japón el papel se reutiliza convirtiéndolo en pulpa desde el año 1035.

En el baño
• No use la taza del baño como un canasto de basura, ni tire la cadena sin necesidad,
un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en
un año
• Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una tina llena (y ahorra energía)
• No deje las llaves de agua abiertas innecesariamente
Para movilizarse
• Cuando pueda camine, utilice la bicicleta o movilícese en transporte público en lugar
de su utilizar su propio auto, así contribuirá al ahorro de petróleo
• Si va a utilizar auto, prefería los de mayor rendimiento. No utilice autos petroleros en
zonas urbanas

En la oficina
• Apague su computador si no lo está usando, un aparato en posición de espera puede
representar hasta un 70% de su consumo diario
• Recicle papel e imprima sólo lo necesario

lunes, abril 28, 2008

Celebrando el día de la tierra en el Liceo San Felipe de Arauco





El pasado mártes 22 de abril se celebró mundialmente el día de la tierra, fecha que nuestro Liceo no dejó pasar sin realizar una actividad sobre este tema.


Planificando junto a los cursos del tercer año de la Especialidad técnico en Maderas la actividad, se nos ocurrió realizar una acción junto a los niños-jóvenes de los octavos años de la Escuela Mare Nostrum de la comuna, dirigida por Diego Cartes M.

Cada 3º medio, se dividió en cuatro grupos de trabajo siendo estos:




  1. Grupo de charla sobre el calentamiento global.


  2. Grupo de afiches y propaganda.


  3. Grupo de Plantación con especies nativas. Roble y Raulí, donados por la empresa Bosques Arauco.


  4. Grupo de limpieza.

El 1º grupo debió exponer a cada octavo en la sala y la biblioteca de la Escuela, la presentación sobre calentamiento global, con información actualizada, siendo muy satisfactoria la prestancia de los jóvenes y su dominio frente a otro tipo de público no habitual para ellos.


Luego, junto a todos los alumnos de la Escuela, nos dirigimos al emblemático cerro Colo Colo, para desarrollar la acción de limpieza y plantación de las plantas nativas(100 en total), en distintos sectores del cerro.


Agradezco a las personas que ayudaron para que esta actividad fuera exitosa y felicito la participación de los alumnos, tanto de la escuela y en especial los alumnos de los cursos 3º F y E de la especialidad.

lunes, abril 21, 2008

El poder a los ciudadanos

En Fundación Terram, recogen esta noticia muy positiva y que apoya la participación real y efectiva de los ciudadanos comunes en defensa de nuetsro ambiente.
Felicitaciuones y a denunciar se ha dicho

Respaldan que cualquier persona pueda iniciar acción judicial por daño al medio ambiente


La Cámara aprobó ayer un acuerdo propuesto por diputados de RN para que cualquier persona, natural o jurídica, pueda ejerecer acción pública para denunciar infracciones a la normativa ambiental. Camara.cl, 18 de abril de 2008.
El Proyecto de Acuerdo Nº 540 fue presentado por los diputados Francisco Chahuán, Roberto Sepúlveda, René Aedo y Amelia Herrera, y fue aprobado en la Sala de la Cámara por 44 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones.
El texto señala que el país, pese a poseer una moderna legislación ambiental, carece de un aparato público suficiente para cautelar el respeto a las normas que preserven la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.
Por ello se hace necesario conceder acción pública a todas las personas naturales y jurídica para denunciar y ejercer las acciones penales destinadas a establecer la responsabilidad por estas transgresiones, ya sea ante el Ministerio Público, los tribunales competentes u órganos administrativos correspondientes.
Para incentivar este tipo de conductas, el acuerdo, que se adjunta en esta nota, propone establecer un premio o galardón en beneficio de quienes formulen las referidas denuncias.

lunes, abril 14, 2008

Calentamiento Global: Pequeños detalles que importan


Algunos consejos prácticos desde cada uno de nosotros

Crea en el cambio. El enemigo más grande del planeta es la falsa idea de que no podemos hacer nada para frenar el calentamiento global. Sí podemos. No espere a que el gobierno o su vecino separen la basura y cuiden el agua. A la larga las decisiones individuales generan cambios colectivos.

Elija productos no desechables. Es cierto, implica que gastemos un poco más, pero saber que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos tendrán un mundo que disfrutar ¡no tiene precio!

Coloque una botella de plástico dentro del tanque del retrete. La próxima vez que vaya a tirar esa botellita de medio litro piénselo dos veces. Al poner cualquier objeto dentro del tanque del retrete el volumen aumentará y automáticamente el consumo disminuirá ¡Así de fácil!

¿Distancias cortas? Camine y olvídese del tráfico. Salga y disfrute de todo lo que ocurre en las calles de su ciudad. Su cuerpo será el más beneficiado.

No utilice el elevador para subir al segundo piso. Tal vez el uso de las escaleras le recuerde que últimamente ha fumado demasiado, pero tanto su cuerpo como el planeta le agradecerán por el esfuerzo.

Mi última recomendación es que sonrían con más frecuencia y disfruten de toda la belleza que nos ofrece este hermoso planeta en el que vivimos. Espero que estos consejos les resulten prácticos

domingo, abril 13, 2008

Libro educativo para mejorar la agricultura campesina

Este dibujo es parte del libro que Polan, subió a la red para explicar las causas del fracaso económico de los pequeños agricultores
en este link pueden bajar todo el libro.




martes, abril 08, 2008

Educando la Sustentabilidad

Estimados los invito a leer en el siguiente link una plantilla educativa sobre el cambio climático, que la red CODEFF promueve entre sus socios y no socios.

jueves, marzo 27, 2008

Toda Crisis sirve para generar Oportunidades

En Genciencia, aparece un artículo relacionado con las nuevas oportunidades que aparecen a partir de las crisis, en particular sobre el conocido "cambio climatico", y cómo las empresas pueden cambiar estrategias. Recuerdo además, que la voluntad fué quién provocó un cambio a aquellas Industrias que con sus productos Clorofluorcarbonados, lanzaban toneladas de cloro a la atmósfera, hoy podemos adquirir cualquier aerosol, y no sentirnos culpables de seguir dañando nuestro limitado planeta.
A continuación el artículo.
Dicen que el diagrama chino utilizado para decir “crisis” está compuesto por dos: “problema” y “oportunidad”. Quizá sea solamente una leyenda urbana, pero lo cierto es que la crisis ambiental global que sufre el planeta no se solucionará fácilmente si no surgen oportunidades de los problemas. El presidente del gobierno español, en uno de los debates pre-electorales, aludió al problema del cambio climático desde una perspectiva interesante: las empresas españolas están en lo más puntero a nivel mundial en cuanto a energías renovables. ¿Por qué no convertir el problema en una oportunidad?
Los empresarios, siempre atentos a las necesidades (reales o imaginadas) de la sociedad, han creado un nuevo mercado en el que invertir: Climate Capital Network. Es una red de organizaciones privadas, empresas e instituciones públicas, creada como punto de encuentro de inversores de grandes capitales, compañías y expertos, con el fin de que el cambio climático se convierta en una oportunidad de negocio, basado en el desarrollo de energías alternativas, sistemas eficientes y demás ecotecnologías.

Dos cosas se le pueden ocurrir a uno: una buena y otra mala. La buena es: es necesaria la iniciativa (con legítimo afán de lucro) para solucionar problemas, ya que iniciativas de otro tipo o son minúsculas o se basan en los dineros del contribuyente mediante la simple acción de los organismos públicos. Probablemente la eficiencia de los sistemas se logre antes si existe una competición leal entre empresas en busca de su propio beneficio (que al final redunde en el de todos) que fiándose de las buenas voluntades de los gobiernos y políticos.
La mala cosa que a uno se le puede ocurrir es: ¿hasta qué punto desvirtúan estas iniciativas las subvenciones con las que cuentan las empresas que desarrollan energías renovables? Recordemos que en España, por ejemplo, se subvencionan hasta el 75% de los costes de instalación y las empresas eléctricas están obligadas ¡por ley! a comprar la electricidad producida. Muchos opinan que el “cambio climático” (o sus supuestas catastróficas consecuencias) son una creación mediática con el fin de revitalizar el mercado o simplemente para que unos pocos bolsillos se lucren basándose en el miedo social y toma de decisiones gubernamentales sesgada.
En cualquier caso, el desarrollo de tecnologías limpias parece que va a ir a más, y eso no será lo peor que le pase al mundo. Como dicen los de la Climate Capital Network en su portal: “Bienvenido a la Tercera Revolución Industrial”.

viernes, marzo 14, 2008

Agricultura: si somos tan ricos ¿por qué estamos tan pobres? Polan Lacki

Educación de calidad es lo que Polan , en su texto que a continuación transcribo, nos invita a todos los que desempeñamos la función más importante de nuestra sociedad, EDUCAR.
En particular el autor, está concentrado en eliminar las diferencias abismantes entre lo que ocurre en la ciudad y el mundo RURAL, en evitar la constante migración de jóvenes rurales hacia inciertas aspiraciones de futuro laboral.
Polan, en su blogs, entrega además una serie de articulos de incuestionado valor, educativo, político, cultural y social.
A continuación el texto antes mencionado.

En todos los países de esta privilegiada América Latina tenemos enormes potencialidades productivas que nos permitirían generar las riquezas necesarias para autofinanciar nuestro desarrollo agrícola y eliminar el subdesarrollo rural.
En primer lugar, tenemos vastas extensiones de tierras de buena calidad, clima favorable que nos posibilita obtener varias cosechas al año y que nos permite producir ganado exclusivamente a pasto; y, lo más importante, tenemos una muy abundante mano de obra, necesitada y deseosa de progresar con el fruto de su esfuerzo.
En segundo lugar
, ya disponemos de los conocimientos (tecnologías y experiencias exitosas) que son necesarios para hacer una muy eficiente producción, transformación y comercialización de productos agropecuarios. Desafortunadamente, dichos conocimientos están siendo adoptadas apenas por una minoría de productores rurales más eficientes. Tal exclusión es lamentable porque muchas de las mencionadas tecnologías y experiencias, son de bajo costo y fácil adopción, y como tales podrían y deberían estar beneficiando todos los productores rurales de cada país. Sin embargo ello no ocurre porque estos valiosos conocimientos permanecen ociosos/subutilizados en las estaciones experimentales, en las universidades, en las cooperativas, en las páginas web y, muy especialmente, dispersas en las fincas de los agricultores más eficientes que ya están adoptándolas. La correcta aplicación de las referidas tecnologías y experiencias permitiría solucionar gran parte de los problemas de la mayoría de los productores rurales. Desafortunadamente ello no ocurre porque dicha mayoría no las conoce o no sabe aplicarlas de manera correcta.
En tercer lugar, disponemos de métodos y medios, eficaces y de bajísimo costo (emisoras radiales y de televisión, e-mail, páginas web, etc.), a través de los cuales podríamos y deberíamos difundirlas rápida y masivamente en beneficio de todas las familias rurales. En resumen, tenemos a nuestra disposición casi todos los requisitos necesarios para hacer una agricultura que al ser mucho más eficiente y más productiva podría generar las riquezas que necesitamos para reducir la pobreza y el subdesarrollo rural.

Y si es así ¿por qué no lo hacemos? Por la sencilla razón de que la mayoría de nuestros agricultores no poseen las competencias necesarias para hacerlo; es decir les faltan conocimientos, habilidades, actitudes y hasta valores orientados al auto-desarrollo

¿Y por qué los habitantes rurales no poseen las referidas competencias? Básicamente por las siguientes cuatro razones. En primer lugar, porque los conocimientos que sus padres les transmitieron ya están “desactualizados” y son insuficientes para que ellos puedan sobrevivir económicamente en la agricultura moderna y globalizada.
En segundo lugar porque las escuelas fundamentales rurales que, para la mayoría de los habitantes del campo, son la única oportunidad de aprender algo útil para la vida y el trabajo en el campo, enseñan a los niños muchos contenidos irrelevantes en vez de proporcionarles los conocimientos necesarios para que puedan ser productores más eficientes y más emprendedores, mejores padres/madres de familia, mejores ciudadanos, empleados más eficientes y miembros más solidarios y participativos de sus comunidades. Existe un impresionante desencuentro entre lo que esas escuelas rurales enseñan y aquello que los educandos realmente necesitan aprender. Gran parte de sus contenidos curriculares no tienen ninguna aplicación en la solución de los problemas cotidianos de los educandos, ya sean laborales, familiares o comunitarios.


En tercer lugar porque los servicios públicos de extensión rural---que podrían y deberían contrarrestar las dos debilidades educativas hasta aquí analizadas---- están contaminados por las interferencias político-partidarias, burocratizados y excesivamente centralizados. Con tales restricciones los extensionistas, aún en contra de su voluntad, dedican más tiempo a burocratizar en las oficinas que a capacitar a los agricultores en las fincas y comunidades rurales. Las pocas veces que logran ir al campo, después de enfrentar un largo peregrinaje burocrático para obtener el vehículo, el combustible y los viáticos, muchos de los extensionistas no están en condiciones técnicas de corregir los errores que los agricultores cometen y de solucionar los problemas que los afectan; estas debilidades técnicas de los agentes de extensión ocurren debido al motivo descrito a continuación.

En cuarto lugar porque las facultades de ciencias agrarias están excesivamente "urbanizadas" y desconectadas de la realidad concreta de los productores rurales y de los potenciales empleadores de sus egresados. Debido al rápido proceso de urbanización, la mayoría de los docentes ya es de extracción urbana y no tiene un adecuado conocimiento “vivencial” de los problemas agrícolas y rurales. Además de no tener la referida vivencia, las facultades ni siquiera consultan a los empleadores y productores rurales para saber cuál es el perfil profesional que el mercado laboral está necesitando. La enseñanza teórica impartida en las aulas y laboratorios no es complementada ni validada con actividades prácticas en las fincas, en las comunidades rurales, en las agroindustrias y en los mercados rurales. Las visitas al campo suelen ocurrir recién en el último semestre de la carrera, cuando el daño en la formación de los estudiantes ya es irremediable. Las facultades estimulan a sus docentes para que publiquen artículos en las revistas científicas internacionales y los premian por esos "papers" para efectos de sueldos y promociones o ascensos; poco importando cuántas personas leen dichos “papers” y
cuál es la contribución real y efectiva que tales escritos ofrecen a la solución de los problemas concretos y cotidianos de la gran mayoría de los productores rurales; olvidándose que son éstos la razón de ser de la existencia de las facultades. Mientras tanto las actividades de extensión universitaria que podrían acercar las facultades al conocimiento de la realidad agrícola y rural no reciben apoyo ni son consideradas para efectos de ascensos y premios a los docentes que las ejecutan o que desearían ejecutarlas. Con una formación tan teórica y tan divorciada de las necesidades de los agricultores y de los empleadores no es de sorprender que el mercado laboral esté rechazando a los profesionales que de ellas egresan. Las facultades siguen formando egresados para el desempleo y ello ocurre no necesariamente porque la demanda es insuficiente sino porque su oferta es inadecuada a las reales necesidades de los demandantes del mundo moderno. Adicionalmente, a pesar de que en la prédica proponen el desarrollo rural con equidad y sin exclusiones, las escuelas superiores de agricultura “priorizan” y enfatizan la enseñanza de tecnologías sofisticadas y de alto costo, que benefician/interesan a un 5 o 10 % de los agricultores de avanzada, pero desprecian o ignoran las necesidades concretas del 90 o 95 % de los productores rurales que requieren, en carácter prioritario, de tecnologías sencillas y de bajo costo, para que sean compatibles con los escasos recursos que ellos disponen. Durante su paso por la universidad, los estudiantes tienen pocas oportunidades de desarrollar su ingenio en la creación de soluciones más pragmáticas y adecuadas a las adversas condiciones físico-productivas y a la escasez de recursos financieros que caracterizan a los agricultores más pobres; tampoco tienen la oportunidad de ejecutar con sus propias manos las actividades más elementales y rutinarias que a diario realizan los agricultores. En tales condiciones ¿cómo podrán enseñar a los agricultores a sembrar, regular una sembradora o cosechadora, podar, injertar, ordeñar una vaca o transformar “commodities” en productos procesados de manera correcta, si durante su paso por la universidad los estudiantes no tuvieron la oportunidad de sembrar, regular una sembradora, podar, injertar, ordeñar y procesar/transformar commodities con eficiencia? Con tantas debilidades en la formación de los egresados, ¿cómo esperar que los servicios de extensión rural sean eficientes y promuevan los cambios que necesitan los agricultores y la agricultura?


Afortunadamente la corrección o eliminación de la mayoría de las ineficiencias y distorsiones recién descritas depende en gran medida de la decisión y voluntad personal de los directores, maestros, profesores y extensionistas. Al contrario de lo que suele afirmarse la corrección de estas distorsiones no requiere de altas decisiones políticas del Poder Ejecutivo, del Congreso Nacional, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Agricultura, de las Secretarias Provinciales/Departamentales de Educación y Agricultura o de los rectores de las universidades. Las medidas que realmente dependen de ayudas externas podrán ser postergadas para que, en lo inmediato, los educadores puedan concentrarse en corregir lo que está al alcance de ellos. En la página
http://www.polanlacki.com.br están disponibles textos que demuestran lo mucho que pueden hacer los propios profesores y extensionistas para corregir estas debilidades, aunque no cuenten con recursos adicionales a los que ya están disponibles.

Esta es la gran prioridad. Mientras no hagamos estos cambios en nuestro sistema de educación rural---sencillos y de bajo costo pero altamente eficaces y de un enorme efecto multiplicador y emancipador----todos los grandes proyectos de combate a la pobreza rural seguirán fracasando; y los gigantescos recursos en ellos aplicados seguirán siendo derrochados; tal como ha ocurrido y sigue ocurriendo en América Latina por la siguiente razón de fondo: los afectados por la pobreza rural no pueden solucionar sus problemas, muchísimo más debido a la inadecuación de sus conocimientos que a la supuesta insuficiencia de sus recursos materiales y financieros. E-mail del autor:
Polan.Lacki@onda.com.b